Internacional

EE. UU. alerta a sus ciudadanos sobre riesgos en Venezuela: detenciones ilegales y tortura

Por Luis Moreno

La Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela (VAU) llamó este jueves a sus ciudadanos a no viajar ni permanecer en Venezuela ante el riesgo de detenciones arbitrarias, torturas, secuestros, delitos violentos y disturbios civiles. La advertencia fue difundida a través de redes sociales por la representación estadounidense, que opera desde la Embajada en Bogotá.

El gobierno de EE. UU. también compartió un contacto de emergencia para reportar casos de ciudadanos que pudieran estar privados de su libertad por parte del régimen de Nicolás Maduro.

La decisión se produce en medio de una escalada de tensiones entre Washington y Caracas. Recientemente, Estados Unidos desplegó tres buques de guerra con 4 mil soldados en aguas cercanas a Venezuela como parte de sus operaciones contra el narcotráfico y los cárteles, acción que Maduro calificó como una afrenta y respondió movilizando a 4.5 millones de milicianos.

El anuncio se enmarca dentro de los esfuerzos del presidente Donald Trump por capturar a Maduro, a quien acusa de liderar el denominado Cártel de los Soles y por quien ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita su captura. Según Trump, el líder venezolano está implicado en delitos como lavado de dinero y tráfico de drogas.

La advertencia estadounidense no es nueva: data de 2019, cuando Washington retiró a todo su personal diplomático de Venezuela. Sin embargo, la tensión se ha intensificado en los últimos días tras las declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sobre el despliegue militar y la intención de frenar el flujo de drogas hacia EE. UU.

Por su parte, Maduro ha denunciado que las acciones estadounidenses reflejan una “falta de credibilidad” y ponen en riesgo la paz y la estabilidad regional. Otros países de la región, incluidos Cuba, Bolivia, Nicaragua y Colombia, también han criticado la presencia de buques de guerra estadounidenses en el Caribe.

Deja una respuesta