Nacional

Continúa registro para pensiones de Bienestar; vence el 30 de agosto

Por Luis Moreno

El registro para acceder a la Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores continúa abierto en todo el país y cerrará el próximo 30 de agosto, recordó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el caso de la Pensión Mujeres Bienestar, el programa está dirigido a mujeres de 60, 61 y 62 años, con el objetivo de ampliar la cobertura que ya beneficia a un millón de mujeres de 63 y 64 años. La meta, precisó Montiel, es alcanzar a 3.2 millones de mujeres beneficiadas al cierre de agosto.

Al corte del 17 de agosto, se tiene un avance de 1.4 millones de registros en los más de 2,400 Módulos de Bienestar que operan en el país. Dichos módulos atienden de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, y su ubicación puede consultarse en la página oficial www.gob.mx/bienestar.

“El compromiso de la presidenta Sheinbaum es con todas las mujeres; esta pensión significa reconocimiento, justicia social y la certeza de que nadie se queda atrás”, señaló la funcionaria federal.

De manera paralela, del 18 al 30 de agosto también está abierto el registro a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, destinada a quienes tienen 65 años en adelante. Este proceso se realiza de igual manera en los módulos de atención, en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

Ambos registros se efectúan conforme a la letra inicial del primer apellido bajo un calendario semanal que concluye los sábados, cuando se atiende a todas las letras sin restricción.

Requisitos para el registro

Los documentos que deben presentarse son:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad).
  • CURP impresa recientemente.
  • Acta de nacimiento legible.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibo de luz, agua, gas, teléfono o predial).
  • Teléfono de contacto (celular y de casa).

En el caso de las personas adultas mayores, existe la posibilidad de designar a un auxiliar que las represente en el trámite, quien debe presentar la misma documentación.

Montiel Reyes exhortó tanto a las mujeres de 60 a 64 años como a las personas adultas mayores de 65 años a acudir lo antes posible a registrarse para evitar saturaciones en los últimos días.

“Todavía hay tiempo, pero no hay que dejarlo para el final. Queremos que todas y todos puedan ejercer su derecho y contar con este apoyo que dignifica la vida de millones de familias”, enfatizó.

Con estos programas, el Gobierno de México busca consolidar la política social como un derecho universal, garantizando un ingreso base para la población mayor del país.

Deja una respuesta