¿Carlos Slim le Tira a ser Socio de Pemex?
Por Jorge Marcelino Alejo
Por las inversiones que realiza el Grupo Carso en Petróleos Mexicanos –Pemex- por más de 2,500 millones de dólares donde se incluyen proyectos de gas en aguas profundas, y por la confianza que el dueño de este grupo le tiene al futuro de la paraestatal, osaríamos decir que Carlos Slim Helú aspiraría a ser socio de Pemex.
Es evidente que no solo son inversiones, existen otros elementos en los que se supone, le animarían a una pretensión a ese nivel.
Entre ellos se advierte de manera relevante, el plan de rescate de Pemex que lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum para los próximos diez años. En él destacan objetivos de capitalizar a la empresa, disminución de deuda y acceso a nuevas fuentes de financiamiento. Se emitieron 12 mil millones de dólares en deuda, a fin de ampliar su amortización de adeudos a proveedores y pagos bancarios.
Tiene también estrategia, para que además de la viabilidad financiera, en estabilice la extracción de crudo y se eleve la producción de gas natural.
Se aprecia pues, que ambos elementos inspiran confianza al magnate empresarial, porque aun cuando Pemex le debe alrededor de 700 millones de dólares por servicios técnicos y de perforación, simplemente decidió nuevas inversiones hacia la petrolera.
Es de subrayar que unido a estas acciones, hay un señalamiento del empresario que no pasa desapercibido, cuando deja entrever que con sus planes de rescate y producción, Pemex estará garantizada como fuente de pago.
Esa perspectiva que advierte en el futuro de Pemex, nos muestra además que su inversión compagina con los planes de expansión del Grupo Carso, enfocados para ampliar su infraestructura petrolera y de energía hidroeléctrica, donde incluye más proyectos en Colombia.
Cuenta mucho que Pemex siga trabajando y con ella también lo haga el Grupo Carso, a diferencia de otras petroleras y empresas como el Grupo México del empresario Germán Larrea, que detuvo sus plataformas de perforación por falta de pago, porque le adeuda 42 millones de dólares.
Pero sobre todo ello, y esto también nos hace pensar en que aspiraría a ser socio de Pemex- es que Carlos Slim está aprovechando la oportunidad que ofreció la Presidenta Sheinbaum, de incursionar en el modelo de asociación a través de “Contratos Mixtos” entre el Gobierno Federal y las empresas privadas.
En este panorama no sobra preguntar cuáles serían los efectos y repercusiones, si con todo ello, se diera la coyuntura de que un magnate de la talla de Carlos Slim, sea considerado como socio de Pemex, más allá de contratos mixtos con los que ha entrado a la petrolera. Después de todo, estaría dentro de las posibilidades.
M E M O R A N D U M
784
Qué pena. Con datos de la Fiscalía de Puebla, De enero a junio del presente año, sumaron 784 carpetas de investigación por el delito de despojo de casas, terrenos o departamentos. Su aumento es del 27 %.
Según expertos en leyes, no son alentadoras las probabilidades de que las víctimas recuperen sus propiedades, porque la prioridad de investigación y castigo, son para delitos de alto impacto y no para “asuntos entre particulares”.
Por la impotencia de quiénes están en riesgo o han perdido su casa, terreno o departamento, y más todavía, porque tiene que ser severo el castigo para la cadena de delincuentes que maquinan el despojo, la LXII Legislatura Local está obligada a legislar, para que este crimen reciba igual prioridad de parte de las Autoridades correspondientes.
En igual periodo de un semestre pero del 2024, el despojo de casas registró 615 carpetas de investigación. De los diputados locales dependerá que siga en aumento o se le aniquile.