Puebla celebrará la riqueza de los pueblos originarios con el Festival “7 Lenguas, Retos y Realidades”
Por Patricia Moreno
Del 7 al 10 de agosto, la ciudad de Puebla será sede del Festival 7 Lenguas, Retos y Realidades de los Pueblos Originarios y Afroamericanos, un evento que busca visibilizar, reconocer y celebrar la diversidad cultural del estado.
El anuncio fue realizado por regidores del Ayuntamiento de Puebla en colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Secretaría de Cultura estatal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes destacaron la importancia de este festival como un espacio incluyente, participativo y de respeto hacia los saberes ancestrales.
José Antonio Aguilar San Sebastián, del Instituto de Investigación y Estudios en Derechos Humanos del CEDH, subrayó que esta iniciativa pretende no solo difundir el patrimonio cultural de los pueblos originarios y afroamericanos, sino también reflexionar sobre los desafíos que enfrentan en el ejercicio de sus derechos en el contexto actual de Puebla.
Por su parte, Manuel Villarruel Vázquez, director del Centro INAH Puebla, invitó a la ciudadanía a sumarse a las actividades del festival para conocer más de cerca la herencia viva de las comunidades indígenas del estado.
Alejandra Pacheco, titular de la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla, explicó que el programa contempla mesas de diálogo con especialistas y activistas, proyecciones de cine en lenguas originarias, exposiciones artísticas, venta de artesanías, presentaciones de danza tradicional, conciertos y ceremonias comunitarias.
“El festival nos invita a reflexionar y a celebrar la identidad pluricultural que define a nuestros pueblos”, comentó Pacheco, quien además agradeció el trabajo conjunto entre instituciones gubernamentales y organizaciones sociales que ha hecho posible esta edición.
Durante la presentación, Federico Echeverría, presidente del Consejo de Participación Ciudadana de Asuntos Indígenas del Municipio de Puebla, recordó que en el estado se hablan siete lenguas originarias vivas: náhuatl, mixteco, tutunaku, popoloca, otomí, mazateco y tepehua. Este evento, dijo, es un homenaje a esa riqueza lingüística y cultural.
Finalmente, la regidora Lupita Vanesa López Silva, presidenta de la Comisión de Arte y Cultura del Cabildo, afirmó que el gobierno municipal, encabezado por el presidente José Chedraui, trabaja para dignificar a las comunidades originarias mediante acciones culturales y sociales que promuevan el respeto y la inclusión.
Para conocer más detalles sobre el festival, el público puede consultar las redes sociales de las instituciones participantes.