Acuerdan nuevas mesas de trabajo para revisar dictamen sobre vigilantes comunitarios
SSC advierte limitaciones legales para capacitar y supervisar a veladores
Por Patricia Moreno Sánchez
La Comisión de Seguridad y Justicia del Cabildo de Puebla acordó realizar nuevas mesas de análisis técnico con especialistas, con el fin de revisar y modificar el dictamen relacionado con el reconocimiento de los vigilantes comunitarios o veladores en juntas auxiliares.
La regidora Georgina Ruiz Toledo, presidenta de dicha comisión, informó que el proyecto permanece abierto a modificaciones, por lo que se determinó continuar su revisión con el acompañamiento de expertos en temas de seguridad, normatividad y administración pública.
Durante la sesión, el director jurídico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramsés Bonilla, expresó que la dependencia no cuenta con facultades legales para capacitar, evaluar o supervisar a estos elementos, por lo que insistió en la necesidad de reestructurar el dictamen. Señaló además que asumir estas funciones podría representar un riesgo jurídico para el Ayuntamiento capitalino.
Bonilla recordó que la creación de un padrón y el reconocimiento de los vigilantes comunitarios corresponde a la Secretaría de Gobernación Municipal, por lo que pidió revisar a fondo la propuesta y canalizarla adecuadamente.
Por su parte, la regidora Guadalupe Arrubarrena García advirtió que regularizar esta figura implicaría que el Ayuntamiento asuma responsabilidades laborales, incluyendo la atención en caso de accidentes o agresiones durante sus labores.
En la reunión estuvieron presentes representantes de diversas juntas auxiliares, quienes coincidieron en que la figura del velador existe desde hace décadas en sus comunidades y que es urgente formalizarla ante el crecimiento de delitos como robos, asaltos, narcomenudeo y hasta secuestros.
Los representantes pidieron que los vigilantes comunitarios sean reconocidos y certificados para contar con respaldo oficial, pues en muchos casos son los únicos encargados de vigilar sus calles durante la noche.
Ruiz Toledo reiteró que el objetivo de las siguientes mesas será construir una propuesta legalmente viable y que no genere cargas indebidas para el gobierno municipal, pero que al mismo tiempo atienda la demanda ciudadana de fortalecer la seguridad en las zonas más vulnerables del municipio.