Opinión

Qué Plan México Apoye a Agroindustrias Poblanas

Por Jorge Marcelino Alejo

Se avizora sustancioso avance hacia la soberanía alimentaria, si el Plan México le da un empujón a la creación de agroindustrias poblanas, ahora que el gobierno de Alejandro Armenta, le canaliza inversión histórica de más de 1,600 millones de pesos.

La perspectiva es favorable, porque también se lograrían nuevas sinergias para impulsar al agro mexicano, con la visión empresarial de Altagracia Gómez Sierra, que desde la Coordinación del Consejo Asesor Empresarial, le da forma y acción al Plan México.

Ello significa que tiene el pulso de ese Plan. Pero además del trabajo conjunto con los empresarios y la presidenta Claudia Sheinbaum, Gómez Sierra también sería enlace del capital inversor y la tecnología de punta, con los pequeños y medianos productores de la región poblana.

El momento es adecuado, porque ya se palpan algunos frutos del Plan México, como el que trascendió el último fin de semana, cuando ante la Presidenta Sheinbaum, la industria farmacéutica anunció que invertirá más de 10 mil millones de pesos en infraestructura y producción de medicamentos.

El efecto obviamente es remunerador, porque además de crear empleo, en el momento en que se desprendan más proyectos en otras ramas industriales, acompañadas de cuantiosas inversiones como el caso de la farmacéutica, será mayor el fortalecimiento a la economía nacional.

Y en Puebla es precisamente hacia donde se está trabajando en pro del campo. Ya se definieron acciones en su apoyo incluyendo a las familias campesinas, con entrega de maquinaria, fertilizantes, semillas, apoyo directo e incluso capacitación a través de extensionistas agrícolas.

La idea básica del Gobierno Estatal, es que se den las condiciones para la creación de agroindustrias, pues se trata de que los campesinos eleven su producción, pero también, que le den valor agregado a sus productos mediante la transformación de sus derivados. El complemento será mejorar caminos y carreteras para transportar sus cosechas y productos, a mercados locales, nacionales e internacionales.

Es en esta coyuntura también, donde es clave el apoyo de Altagracia Gómez, pues como enlace empresarial con el Gobierno Federal, podrá mostrar a los agricultores poblanos los alcances del Plan México en materia agropecuaria. Con ello se tendrá un filón para propiciar inversiones frescas para el nacimiento de agroindustrias, o el fortalecimiento de las que ya operan.

Ese es el camino para avanzar hacia la soberanía alimentaria, mediante el impulso a más producción agropecuaria, comercialización justa de sus productos y uso eficiente del agua. Puntos coincidentes de los Gobiernos Federal y Estatal, para rescatar al campo mexicano.

M E M O R A N D U M

EMPRESAS

Hay compromiso oficial para combatir los delitos de extorsión y cobro de piso. Jugará un papel importante la valiente denuncia ciudadana.

La estrategia nacional para combatirlos, implementada por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México Omar García Harfuch, será endurecida por el Gobierno de Puebla con la Unidad Estatal Antiextorsión, Canal Exclusivo de Denuncia, Congelamiento de Cuentas y líneas vinculadas a éste delito, Operativos Sorpresa en Penitenciarias y una Campaña Estatal de Prevención.

El seguimiento y evaluación constante de la estrategia, serán el termómetro para conocer su efectividad, pues son delitos que traen por la calle de las amargura a empresas del comercio, fábricas y sobre todo prestadoras de servicios, y van desde la tiendita de la esquina, hasta las grandes empresas físicas o morales.

joma61@hotmail.com

Deja una respuesta