Confirman el Fallecimiento de Ebrahim Raisi
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, conocido por su línea dura y su estrecha relación con el líder supremo del país, falleció a los 63 años en un accidente de helicóptero en el noroeste de Irán. La tragedia también cobró la vida del ministro de Asuntos Exteriores iraní y otros altos funcionarios.
Raisi, una figura polémica y clave en la política iraní, ascendió al poder en 2021 en una elección altamente controlada por el líder supremo Ayatollah Ali Khamenei. Antes de su presidencia, Raisi era reconocido por su papel en las ejecuciones masivas de 1988, donde miles de presos políticos fueron ejecutados, y más recientemente, por su participación en la intensificación del programa nuclear iraní y los ataques con drones y misiles contra Israel.
Nacido en Mashhad el 14 de diciembre de 1960, Raisi comenzó su carrera en la ciudad santa chiíta de Qom, donde se formó como clérigo y más tarde se describiría como un ayatollah. Su temprano ascenso en la política iraní lo llevó a ocupar el cargo de fiscal general, donde fue sancionado por el Tesoro de EE.UU. en 2019 debido a su papel en la supervisión de ejecuciones y torturas.
En 2016, Khamenei lo nombró para dirigir la fundación benéfica Imam Reza, una de las más grandes y opacas del país, alimentando especulaciones de que podría ser preparado para suceder a Khamenei como líder supremo de Irán.
Presidencia y Conflictos Internacionales
Raisi ganó las elecciones presidenciales de 2021 con casi el 62% de los votos, en una elección marcada por la baja participación. Su llegada al poder se produjo tras la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear por parte del entonces presidente Donald Trump, lo que aumentó las tensiones entre Teherán y Washington.
Aunque Raisi inicialmente expresó su deseo de reincorporarse al acuerdo nuclear, su administración resistió las inspecciones internacionales, citando una campaña de sabotaje por parte de Israel. Las negociaciones en Viena para restaurar el acuerdo nuclear se estancaron, exacerbando las tensiones en la región.
Durante su mandato, Irán también enfrentó protestas masivas tras la muerte de Mahsa Amini en 2022, detenida por supuestamente no llevar el hijab correctamente. La represión de estas manifestaciones resultó en la muerte de más de 500 personas y la detención de más de 22,000.
En abril de 2023, en el contexto de la guerra entre Israel y Hamas, Irán lanzó un ataque masivo contra Israel con cientos de drones y misiles, reflejando el profundo conflicto entre ambos países. Estos actos subrayaron la capacidad militar iraní y su disposición a confrontar directamente a Israel.
Legado y Futuro
Raisi deja un legado complejo y controvertido, marcado por sus políticas internas represivas y su postura agresiva en el ámbito internacional. Su muerte inesperada abre un nuevo capítulo en la política iraní, mientras el país enfrenta desafíos significativos tanto en su frente interno como en sus relaciones exteriores.
Le sobreviven su esposa y dos hijas, quienes ahora enfrentan la tarea de continuar su legado en un país profundamente afectado por su liderazgo.