¡Vayamos a Votar!
Si va al Congreso lleve Paraguas
Por Josefina Zárate López
Si el Gobierno Federal y el INE no tuvieron tiempo, o no quisieron informar oportunamente los perfiles de candidatas y candidatos a cargos para la elección del Poder Judicial de la Federación, convocamos a la ciudadanía a cumplir con un deber cívico y acudir a las urnas el domingo próximo.
Tenemos que sufragar para elegir a nuevas Ministras o Ministros, Magistradas o Magistrados y juezas o jueces, de lo contrario, después no nos quejemos de quiénes ejercerán la justicia durante los próximos seis años.
Ciertamente, que el Ejecutivo Federal no otorgó tiempo ni presupuesto, a los candidatos a ocupar estos cargos, como lo hace con los candidatos al Poder Legislativo, diputados y senadores, para que realicen campañas antes de la elección. Por lo tanto, hay desconcierto ciudadano para emitir su voto.
Por esta razón, profesionistas de diversas Universidades auguran abstencionismo ciudadano, y elección no democrática.
¿EN FAVOR DE QUIÉN Y CÓMO VOTAR?
La votación del 1ero de Junio será histórica, pues con nuestro sufragio elegiremos a 881 cargos del Poder Judicial y 1,800 de los poderes locales de 19 entidades.
Al momento de votar recibirán 6 boletas de diferente color, para sufragar primero por 9 integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En la boleta de color morado votar por cinco mujeres y cuatro hombres. En la parte superior marcar el número que identifica a cada candidata y candidato de su preferencia, enlistados de manera alfabética.
En la boleta de color turquesa es para elegir cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, para votar por tres mujeres y dos hombres, colocando en la parte superior de la papeleta el Número de las y los candidatos de su preferencia.
En la boleta azul elegirán, a dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un hombre y una mujer.
La boleta color durazno, será para elegir tres magistraturas de la Sala Regional del TEPJF dos mujeres y un hombre.
En la boleta rosa se elegirán a Magistradas y Magistrados de Circuito, cinco mujeres y cinco hombres. Y con la boleta amarilla se votará por Juezas y Jueces de Distrito de 19 estados.
En la página Web del INE, se encuentra el apartado “Conócelos”, ahí podrán identificar a todas y todos los candidatos, a los distintos cargos de elección del Poder Judicial.
Como siempre, los distintos grupos de ultraderecha, se han encargado de difundir, que las próximas elecciones son un fraude y que el Poder Judicial, después de 200 años, ya no será autónomo. Prácticamente desaparecerá, y sus nuevos integrantes serán manejados por los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
¿Y QUÉ PIENSAN USTEDES?
Por lo mientras para este primero de junio, reiteramos nuestra convocatoria ¡Salgamos a Votar!, pues en un país democrático todos tenemos la oportunidad de construir un nuevo Tribunal y Poder Judicial en México. Sufraguemos y no permitamos que otros decidan por nosotros, mediante el fraude o la compra del voto.
De otra manera el abstencionismo triunfará.
¿GOTERAS EN EL CONGRESO?
Solamente han pasado unos meses, de que diputados integrantes del Poder Legislativo del Estado estrenaran su flamante sede, allá en inmediaciones de la zona histórica de Los Fuertes de Loreto.
¿Y qué pasó?… Que llegó la temporada de lluvias del año, para bañar a los legisladores cuando se encontraban en plena sesión.
¿Cómo pudo ocurrir esta situación en un inmueble, donde el Gobierno del Estado presidido por Sergio Salomón Céspedes, invirtió más de 850 millones de pesos para su construcción?
Puebla se enteró que las goteras del techo pusieron en apuros a empleados del aseo, quienes tuvieron que sacar cubetas para que la lluvia no lo inundara.
Aunque usted no lo crea…así ocurrió. Y hasta la fecha nadie sabe qué hicieron o qué harán los arquitectos responsables de la construcción del Nuevo Congreso, edificado en el terreno que la mamá del entonces diputado Esteban Chidiac le vendió al Gobierno del Estado.
D.M. LA SEMANA PRÓXIMA…jzlvoz@hotmail.com