Robert Francis Prevost es elegido Papa: nace el pontificado de León XIV
Por Lolis Moreno
La Iglesia católica tiene nuevo líder espiritual. Con una fumata blanca que apareció a las 18:07 (hora local) desde la chimenea de la Capilla Sixtina, los 133 cardenales reunidos en Cónclave anunciaron al mundo la elección del 267.º Sucesor de Pedro. El elegido: el cardenal Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, quien ha tomado el nombre pontificio de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa originario de Estados Unidos.
El anuncio oficial fue hecho desde el balcón central de la Basílica de San Pedro por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, con la tradicional frase en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”). Posteriormente, León XIV impartió su primera bendición Urbi et Orbi ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
Un Papa con alma misionera y corazón latinoamericano
Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Robert Francis Prevost Martínez es hijo de Louis Marius Prevost (de ascendencia francesa e italiana) y Mildred Martínez (de origen sudamericano). Su formación académica y religiosa es vasta: se graduó en Matemáticas y Filosofía en la Universidad Villanova, obtuvo una maestría en Teología con énfasis en Misión Intercultural en Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico en Roma, con honores magna cum laude.
Aunque estadounidense de nacimiento, Prevost tiene una profunda conexión con América Latina. Fue misionero en Perú durante más de una década, donde ocupó diversos cargos pastorales, académicos y de formación religiosa. En 2015, obtuvo la nacionalidad peruana. Su cercanía con la región lo llevó a ser presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde 2023.
Trayectoria eclesiástica y liderazgo vaticano
Prevost es miembro de la Orden de San Agustín y fue su Prior General durante dos mandatos. En 2014, fue nombrado obispo de Chiclayo, Perú, y en 2023 asumió como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión para América Latina, bajo el pontificado de Francisco. En septiembre de ese mismo año, fue creado cardenal con el título de Santa Mónica.
En febrero de 2025 fue promovido al orden de los obispos del Colegio Cardenalicio, con la sede suburbicaria de Albano, uno de los más altos rangos dentro de la jerarquía vaticana.
Un Cónclave breve y decisivo
El Cónclave que lo eligió fue uno de los más multiculturales de la historia. En apenas cuatro escrutinios —el mismo número que en 2005 para Benedicto XVI—, Prevost logró reunir los 89 votos necesarios para alcanzar los dos tercios requeridos. Su elección marca una continuidad en la línea de apertura misionera e intercultural promovida por el papa Francisco, a quien sucede tras su fallecimiento.
El inicio de una nueva era
León XIV hereda una Iglesia con grandes desafíos: el fortalecimiento de la sinodalidad, la evangelización en un mundo secularizado y la atención a los conflictos sociales y espirituales en todos los continentes. Políglota —habla español, italiano, francés y portugués, y lee latín y alemán—, el nuevo Papa tiene una visión global y una experiencia pastoral arraigada en el sur global.
El mundo católico observa con esperanza los primeros pasos del pontificado de León XIV, un Papa que, como misionero, formador y pastor, ha sabido tender puentes entre culturas, pueblos y generaciones.