Opinión

Modesto crecimiento del PIB.

Será un cierre difícil el 2025.

Por Ricardo Caballero de la Rosa

El INEGI publicó la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al primer trimestre del año. Según el informe, la economía mexicana registró un crecimiento real de 0.2% respecto al trimestre anterior, con lo cual se ha logrado evitar una recesión técnica tras la contracción de 0.6% observada en el último trimestre de 2024.

Este modesto avance fue impulsado principalmente por un notable incremento del 8.1% en las actividades primarias, que incluyen sectores como la agricultura y la pesca. En contraste, las actividades secundarias, que abarcan la industria y la construcción, experimentaron una disminución de 0.3%, mientras que las actividades terciarias, relacionadas con los servicios, se mantuvieron sin cambios significativos.

A tasa anual, el PIB mostró un crecimiento de 0.6%, reflejando una recuperación más lenta de lo anticipado. Este desempeño se da en un contexto de desafíos económicos, incluyendo la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y una inversión interna cautelosa.

Expertos han advertido sobre posibles efectos adversos de las políticas arancelarias y las tensiones geopolíticas en la economía mexicana. Tanto observadores nacionales como internacionales proyectan una contracción económica del 0.3% para el cierre de 2025. No obstante, el gobierno mexicano mantiene una perspectiva optimista, estimando un crecimiento entre 1.5% y 2.3%, respaldado por una mayor eficiencia en la recaudación fiscal y la digitalización de procesos tributarios.

En términos de ingresos públicos, el primer trimestre de 2025 mostró resultados positivos, con ingresos superiores a los 2.1 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 11%. Este aumento se atribuye principalmente a una mayor recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), aunque los ingresos provenientes del petróleo disminuyeron en casi un 14%.

A pesar de estos desafíos, la economía mexicana ha mostrado resiliencia, evitando una recesión técnica y registrando un crecimiento modesto en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, las proyecciones para el resto del año indican un panorama incierto, con riesgos asociados a factores externos e internos que podrían afectar el desempeño económico en los próximos meses.

Mi correo ricardocaballerodelarosa@gmail.com

Deja una respuesta