Preparan cónclave histórico en el Vaticano: cardenales se alistan para elegir al sucesor del Papa Francisco
Por Patricia Moreno Sánchez
Las señales de humo ya están listas. Este viernes, trabajadores del Vaticano instalaron la icónica chimenea sobre el techo de la Capilla Sixtina, desde donde saldrá el humo blanco o negro que anunciará al mundo si se ha elegido al nuevo líder de la Iglesia católica. El cónclave para nombrar al sucesor del Papa Francisco comenzará el martes 7 de mayo.
Será el cónclave más grande y global en la historia de la Iglesia. Se espera la participación de 133 cardenales electores, de los cuales casi el 80% fueron nombrados por Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril tras 12 años de pontificado. Fue el primer papa originario de América.
Como es tradición, la elección del nuevo papa se llevará a cabo en completo aislamiento dentro de la Capilla Sixtina. El humo negro indicará que no se ha alcanzado un consenso, mientras que el humo blanco anunciará al 267º pontífice de la Iglesia católica, que cuenta con aproximadamente 1,400 millones de fieles.
Durante los días previos, los cardenales mayores de 80 años, aunque no votan, participan en las congregaciones generales y ejercen influencia en las conversaciones internas. Entre ellos, figuras destacadas como el teólogo Gianfranco Ghirlanda (82 años) y el cardenal Christoph Schönborn (80) aportarán su experiencia y visión en un proceso que definirá el rumbo espiritual y político del Vaticano.




Entre los posibles perfiles que podrían emerger como favoritos se encuentran:
- Pietro Parolin (Italia), Secretario de Estado del Vaticano, quien dirigirá el cónclave dada la edad de los decanos del Colegio Cardenalicio.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas), exdirector de Cáritas Internationalis, de amplio perfil pastoral y cercanía con los jóvenes.
- Matteo Zuppi (Italia), mediador en el conflicto Rusia-Ucrania y cercano a la comunidad de Sant’Egidio.
- Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo), con fuerte liderazgo en la Iglesia africana y defensa de la justicia social.
- Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo), figura clave del Sínodo de la Sinodalidad, con posturas que promueven el diálogo en temas sensibles.
El nuevo papa deberá asumir una Iglesia en transición, marcada por desafíos como la secularización, el papel de la mujer, la atención a comunidades LGBTQ+, la crisis de vocaciones, la paz en conflictos armados y la lucha contra los abusos sexuales.
Miles de fieles se congregarán en la Plaza de San Pedro en los próximos días, esperando ver salir el esperado humo blanco. Si el patrón de los últimos dos cónclaves se repite, podríamos tener nuevo papa hacia el 8 o 9 de mayo.