Finanzas y NegociosInternacional

Crisis en la Casa Blanca por tarifas: precios al alza, Amazon en el centro y creciente presión económica

Por Luis Moreno

La administración del presidente Donald Trump enfrenta una creciente presión tras la imposición de tarifas de hasta 145% a productos importados desde China, medida que ya está afectando directamente el bolsillo de los estadounidenses. En una conferencia de prensa celebrada este martes, la Casa Blanca intentó minimizar el impacto económico, aunque los signos de crisis fueron evidentes.

La portavoz Karoline Leavitt y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, defendieron las políticas comerciales de Trump, asegurando que “todo va conforme al plan”. Sin embargo, la tensión escaló cuando un periodista preguntó sobre un informe de Punchbowl News que indicaba que Amazon planeaba incluir los costos de las tarifas en el desglose de pagos al momento de la compra. Leavitt arremetió, calificando la medida —que posteriormente fue desmentida por la propia empresa— como un “acto político y hostil” contra la Casa Blanca.

“¿Por qué no hicieron esto durante la inflación histórica de la administración Biden?”, cuestionó Leavitt, al tiempo que mostraba un viejo artículo de Reuters sobre supuestos vínculos entre Amazon y el gobierno chino, sin establecer una conexión clara con la situación actual.

Amazon, por su parte, aclaró que “nunca se aprobó” el incluir una línea específica para tarifas en su plataforma. “Fue una idea que se consideró brevemente, pero no será implementada”, afirmó Tim Doyle, portavoz de la compañía. No obstante, el reporte habría provocado que el propio Trump llamara enfurecido a Jeff Bezos.

Mientras tanto, el índice de confianza del consumidor cayó por quinto mes consecutivo, justo desde noviembre, mes en que Trump fue reelegido. Grandes empresas ya están anticipando un escenario económico adverso: UPS anunció el recorte de 20,000 empleos, citando una baja esperada en los volúmenes de envío desde su principal cliente: Amazon.

En términos de relaciones internacionales, Trump insiste en que se están negociando nuevos acuerdos comerciales, aunque no hay evidencia concreta. China, por ejemplo, negó rotundamente estar en conversaciones sobre tarifas con EE. UU., dejando en entredicho las afirmaciones del presidente.

Las preocupaciones también se extienden al terreno político y social. El gobierno de Trump ha sido señalado por medidas autoritarias, como la detención de opositores y la firma de órdenes ejecutivas que militarizan aún más la policía local. Organizaciones de derechos humanos han denunciado la deportación de pacientes con enfermedades graves y la persecución de jueces que no colaboran con autoridades migratorias.

Una reciente encuesta de PRRI revela que el 52% de los estadounidenses considera a Trump como “un dictador peligroso” cuyo poder debería ser limitado. Su nivel de aprobación ha caído significativamente, en paralelo con el descontento hacia su aliado Elon Musk, cuya influencia también es percibida de manera negativa.

Deja una respuesta