Capital

Niñez poblana enfrenta rezago educativo, trabajo infantil y falta de atención médica: SIPINNA

Por Patricia Moreno Sánchez

Embarazo en adolescentes, trabajo infantil, salud mental, adicciones y rezago educativo son algunas de las principales problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes en Puebla, así lo señaló Gonzalo Prado Álvarez, secretario ejecutivo del Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del estado.

Durante su participación en la Comisión de Atención y Protección a la Niñez del Cabildo de Puebla, el funcionario indicó que, si bien el acceso a la educación se acerca al 100% en la entidad, aún existen menores que no asisten a la escuela, lo que evidencia la urgencia de reforzar esfuerzos institucionales para garantizar este derecho.

Prado Álvarez informó que, hasta la fecha, 207 de los 217 municipios de Puebla ya cuentan con una comisión de protección a la niñez. Sin embargo, aún restan 10 ayuntamientos por cumplir con esta obligación, entre ellos algunos que recientemente repitieron elecciones municipales.

“Es fundamental que todos los municipios cumplan con esta responsabilidad. No solo se trata de una exigencia legal, sino de una acción concreta para proteger los derechos de la infancia”, subrayó.

Además, recordó que en diciembre pasado se presentó un protocolo para la atención de niñas y niños que quedan huérfanos a causa de feminicidios. Este documento ya fue publicado y es parte del trabajo coordinado entre SIPINNA y otras instancias como el DIF estatal y municipal.

También reconoció que en administraciones anteriores, especialmente en municipios pequeños, la instalación de los comités fue lenta, en algunos casos realizada días antes de concluir el gobierno. Ante ello, SIPINNA ha implementado nuevas estrategias, incluyendo el uso de herramientas digitales, para facilitar el proceso y supervisar su cumplimiento.

Finalmente, destacó que ahora existe una normativa que obliga a los municipios a instalar su comisión de disciplina en un plazo no mayor a 120 días, lo que permitirá avanzar con mayor eficiencia en la protección integral de niñas, niños y adolescentes en todo el estado.

Niñas y niños alzan la voz por sus derechos

Durante la misma sesión del Cabildo, encabezada por la regidora María Esther Ortiz Pérez, niñas y niños alzaron la voz para exigir mejores condiciones de vida. Santiago, uno de los participantes, expresó su preocupación por la deficiente atención médica y la falta de medicamentos en los hospitales.

«Yo pediría una mejor educación, mejores hospitales y que haya realmente medicamentos. Incluso acudiría a manifestaciones para ser escuchado», dijo.

Por su parte, Noemí destacó la importancia de que autoridades y padres escuchen las necesidades de la niñez: «El interés superior debe ser que se enfoquen en nuestras necesidades para que tengamos un verdadero desarrollo físico y mental». También pidió mayor iluminación y seguridad en las calles.

Estas voces infantiles refuerzan la urgencia de actuar con responsabilidad para garantizar los derechos fundamentales de la niñez en Puebla.

4o

Deja una respuesta