Finanzas y Negocios

CANACO Puebla respalda eliminación de comida chatarra en escuelas

  • La medida busca fomentar una alimentación saludable en estudiantes.
  • Se aplicará en 4,000 escuelas del estado con apoyo de brigadas especiales.

Por Patricia Moreno Sánchez

La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Puebla respaldó la iniciativa del Gobierno Federal de retirar la comida chatarra de las escuelas como parte del programa Vida Saludable, cuyo objetivo es mejorar la alimentación de los estudiantes y reducir los índices de obesidad infantil en el país.

Juan Pablo Cisneros, presidente de CANACO en Puebla, afirmó que esta estrategia no representa una amenaza significativa para pequeños comercios como tienditas y dulcerías, ya que los negocios pueden adaptarse ofreciendo alternativas más saludables. En este sentido, consideró que la medida también abre una oportunidad para los productores locales, quienes podrán comercializar productos naturales dentro de los planteles escolares.

“Si bien algunos comerciantes podrían enfrentar un impacto en sus ventas, lo más importante es priorizar la salud de las niñas, niños y jóvenes. Esta es una oportunidad para que los productores locales impulsen sus alimentos naturales y se incorporen a este nuevo esquema de consumo escolar”, comentó.

Cisneros subrayó que la medida debe ser evaluada en términos de sus beneficios y posibles desafíos, aunque reiteró la necesidad de atender el problema del sobrepeso y la obesidad infantil, que se han convertido en un problema de salud pública en México.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública en Puebla informó que la estrategia federal se implementará en 4,000 escuelas del estado. Como parte del plan, se conformarán brigadas especializadas que visitarán los planteles para orientar y capacitar al personal educativo en la transición hacia una oferta de alimentos más nutritivos.

El objetivo es sustituir los productos altos en grasas, azúcares y calorías —comúnmente conocidos como comida chatarra— por opciones más saludables que favorezcan una mejor alimentación en los estudiantes.

Deja una respuesta