La ASE Presenta su Plan Anual de Auditorías 2025 Ante Comisión del Congreso de Puebla
Por Lolis Moreno
El encargado de despacho de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Francisco Fidel Teomitzi Sánchez, presentó este martes ante la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado el Plan Anual de Auditorías 2025, cuyo propósito es fortalecer la rendición de cuentas y continuar con la lucha contra la corrupción. Este plan abarcará la fiscalización de 325 entidades en Puebla, con un enfoque integral para garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos públicos.
El Plan Anual de Auditorías 2025, que se llevará a cabo sobre las Cuentas Públicas de 2024, contempla un proceso de fiscalización dividido entre los tres poderes del estado, organismos autónomos, entidades paraestatales, ayuntamientos, paramunicipales y sistemas operadores de agua potable y alcantarillado. En total, se auditarán 3 poderes, 5 organismos autónomos, 66 entidades paraestatales, 217 ayuntamientos, 9 entidades paramunicipales y 25 sistemas operadores de servicios de agua.
Teomitzi Sánchez detalló que se aplicarán tres tipos de auditoría: cumplimiento financiero, auditoría especial de desempeño y auditoría forense, además de realizar alrededor de 20 procedimientos fiscales. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos públicos y garantizar que las entidades de gobierno trabajen en beneficio de los ciudadanos.
Durante la sesión, varios diputados destacaron la importancia de la fiscalización en diversas áreas. La diputada Delfina Pozos Vergara enfatizó la relevancia de auditar al Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla, mientras que el diputado José Miguel Trujillo de Ita abordó la necesidad de revisar con rigurosidad los procesos para la obtención de las constancias de los auditores externos.
Por su parte, el diputado Marcos Castro Martínez calificó el Plan Anual de Auditorías como completo, aunque cuestionó si los alcaldes reciben retroalimentación respecto a la evaluación de desempeño, lo cual contribuiría a un mejor funcionamiento de la administración pública en los municipios. El diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, por su parte, reconoció el trabajo de la ASE y subrayó la disposición de la Comisión para actuar como puente entre el Congreso y los presidentes municipales, con el fin de garantizar la correcta ejecución de las cuentas públicas.
En otra parte de la sesión, las comisiones del Congreso de Puebla declararon improcedentes varias iniciativas presentadas en la LXI Legislatura, en su mayoría relacionadas con la asistencia social y la protección de adultos mayores. La Comisión de Grupos Vulnerables aprobó el acuerdo para dejar sin efecto cinco iniciativas, al considerar que los temas ya estaban debidamente legislados. Asimismo, la Comisión de Juventud y Deporte adoptó una medida similar respecto a cinco iniciativas relacionadas con la Ley en materia de juventud y deporte, ya que estas propuestas ya se encontraban contempladas en otros ordenamientos legales aplicables en la entidad.