Finanzas y Negocios

Peso y Bolsa Mexicana caen ante posible imposición de aranceles de Trump

Por Luis Moreno

El mercado financiero mexicano inició la semana con pérdidas ante la incertidumbre por la inminente imposición de aranceles recíprocos anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el peso registraron caídas en un entorno de nerviosismo entre inversionistas.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado local, retrocedió un 1.39 % para ubicarse en 52,434.18 puntos. Pese a esta caída, el índice aún se perfilaba a cerrar marzo con un retorno acumulado del 0.20 %.

Por su parte, el peso mexicano se depreció un 0.24 %, cotizando en 20.3944 unidades por dólar, acumulando así una pérdida del 1.85 % en las últimas cinco jornadas. En lo que va del año, la divisa mexicana ha sufrido una fuerte volatilidad, exacerbada por decisiones políticas en México y el contexto electoral en Estados Unidos.

Aranceles y su impacto en los mercados

Trump anunció el domingo que los aranceles recíprocos incluirán a todas las naciones, generando preocupaciones en los mercados internacionales. Se espera que el mandatario detalle estas medidas el miércoles y que el jueves se anuncien nuevos gravámenes a la industria automotriz.

México y Canadá se encuentran en el centro de la incertidumbre, pues el 2 de abril concluye la suspensión de los aranceles que Trump había impuesto a importaciones de estos países. Entre los gravámenes que podrían entrar en vigor se encuentran un impuesto del 25 % al acero y aluminio, así como a los automóviles no fabricados en Estados Unidos.

Analistas consideran que estos aranceles podrían impactar significativamente la economía mexicana, afectando sectores clave como el manufacturero y el automotriz. Según estimaciones del Banco de México (Banxico), el dólar podría fluctuar entre 20.24 y 20.69 pesos durante 2025, dependiendo de las políticas comerciales de la administración de Trump.

Proyecciones económicas y reacción del mercado

En la jornada del lunes, el peso mexicano se depreció un 0.68 %, alcanzando un tipo de cambio de 20.72 unidades por dólar, su nivel más alto desde finales de enero. Según el Banco de México, el tipo de cambio osciló entre los 20.38 y los 20.73 pesos por dólar durante la sesión.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, señaló que «el nerviosismo en los mercados se debe a la confirmación de los aranceles de 25 % a importaciones mexicanas y canadienses, sin espacio para negociaciones». La especialista advirtió que si los aranceles se mantienen, el PIB de México podría contraerse hasta un 4 % en 2025, lo que podría llevar a una recesión severa.

A nivel local, los inversionistas también estarán atentos a la publicación este martes de los «Precriterios Generales de Política Económica 2026», documento clave para la elaboración del presupuesto del próximo año.

El peso mexicano ha enfrentado diversos factores de presión en 2024, desde reformas internas en México hasta la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos. En caso de que los aranceles se mantengan, se espera que la volatilidad cambiaria continúe, con posibles nuevas depreciaciones de la moneda nacional.

Deja una respuesta