Puebla será sede del V Foro Internacional sobre Innovación y Conservación del Patrimonio Cultural
El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las estrategias de preservación del patrimonio cultural ante desastres y conflictos.
Por Luis Moreno
Puebla se alista para ser la sede del “V Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio. Resiliencia a desastres y conflictos”, un evento de gran relevancia para la preservación del patrimonio cultural, que se celebrará los días 10 y 11 de abril de 2025 en el Museo Fuerte de Guadalupe (MFG), en la ciudad de Puebla.
El foro contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre las mejores prácticas para proteger el patrimonio cultural de Puebla ante los efectos de desastres naturales, conflictos sociales y bélicos. A lo largo de dos días, se llevarán a cabo actividades como conferencias magistrales, mesas de diálogo, un conversatorio y una presentación editorial, todas ellas enfocadas en la resiliencia de los bienes culturales frente a los retos del siglo XXI.
Programa y actividades destacadas
El programa del foro está compuesto por las siguientes actividades:
- Dos conferencias magistrales
- Tres mesas de diálogo
- Un conversatorio
- Una presentación editorial
Estas actividades buscan generar un espacio de reflexión y colaboración entre instituciones, académicos, y la sociedad civil para intercambiar ideas sobre la protección, conservación y revitalización del patrimonio cultural poblano, tanto material como inmaterial.
Un esfuerzo interinstitucional para la conservación
Este foro es un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Secretaría de Cultura del Gobierno de Puebla y el Centro INAH Puebla.
Manuel Villarruel Vázquez, director del Centro INAH Puebla, destacó la importancia del foro como un espacio de encuentro para reflexionar sobre las acciones necesarias para proteger el patrimonio cultural, que enfrenta amenazas no solo por fenómenos naturales como terremotos, incendios e inundaciones, sino también por los conflictos bélicos que destruyen tanto inmuebles como las tradiciones que los acompañan.
Por su parte, Gustavo Vargas Constantini, presidente de la CMIC Puebla, resaltó la importancia de fortalecer los planes y alianzas para la preservación del patrimonio arquitectónico de la región. Aseguró que el foro se ha consolidado como un referente nacional en este ámbito, promoviendo la colaboración entre las instituciones gubernamentales, académicas y la sociedad.
Una mirada a los retos de la preservación
El foro también se enfocará en los retos que enfrentan las instancias encargadas de la preservación del patrimonio cultural, de acuerdo con Andrés Sánchez Hernández, coordinador estatal del ICOMOS México. A través de estas actividades, los asistentes, especialmente los estudiantes y miembros de la sociedad civil, podrán obtener un panorama más amplio sobre las dificultades y soluciones posibles en la conservación del patrimonio.
Alejandra Pacheco Mex, secretaria de Cultura del Gobierno de Puebla, subrayó que este evento es crucial para analizar los desafíos de conservación durante tiempos de crisis y cómo fortalecer la resiliencia de sitios y monumentos históricos. Además, enfatizó la importancia de las acciones conjuntas entre gobiernos, academia y sociedad para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este invaluable legado.
Información para asistir
La entrada al foro será gratuita, pero el aforo es limitado. Se recomienda el registro previo a través de la página web oficial del evento: www.cmicpuebla.org/forointernacional. Los interesados también pueden obtener más detalles y realizar consultas a través del teléfono 221 730 6766 o por WhatsApp.
Este foro representa una oportunidad única para que todos los actores sociales, académicos e instituciones trabajen juntos en la protección y conservación de los bienes culturales que forman parte de la identidad de Puebla. La voluntad colectiva y la acción conjunta serán clave para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar y aprender de este valioso patrimonio.