2024, el año más mortífero para migrantes, con casi 9,000 muertes registradas, según la OIM
Por Luis Moreno
El año 2024 se ha convertido en el más mortífero jamás registrado para los migrantes, con al menos 8,938 muertes documentadas a nivel mundial en las rutas migratorias, según los datos recopilados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta cifra supera el récord anterior de 2023, cuando se registraron 8,747 muertes.
La creciente tragedia de las muertes de migrantes ha sido descrita como «inaceptable y prevenible» por Ugochi Daniels, directora general adjunta de Operaciones de la OIM, quien añadió que “detrás de cada número hay un ser humano, alguien para quien la pérdida es devastadora”. Daniels también subrayó la urgente necesidad de una respuesta internacional y holística para evitar más tragedias en las rutas migratorias.
África, Asia y el Mediterráneo: las regiones más mortíferas
El aumento de muertes no se limita a un solo continente. En Asia, se registraron 2,778 muertes, mientras que en África fueron 2,242. El Mediterráneo continuó siendo una de las rutas más peligrosas, con 2,452 muertes documentadas, lo que aunque no representa el total más alto de la historia, resalta la urgente necesidad de establecer sistemas de búsqueda y rescate más efectivos y alternativas seguras para la migración.
En las Américas, aunque los datos definitivos aún no están disponibles, se registraron al menos 1,233 muertes, con cifras récord en el Caribe y en la peligrosa ruta del Darién, donde murieron 341 migrantes y 174 personas más cruzaron esta peligrosa selva, conocida por su alto nivel de riesgos.
Violencia y falta de identificación
Un aspecto alarmante es la persistente violencia contra los migrantes, que desde 2022 ha causado al menos el 10% de todas las muertes registradas. Asia meridional y sudoriental fueron las regiones más afectadas, con casi 600 vidas perdidas debido a ataques violentos.
Además, muchos migrantes que mueren en estas rutas permanecen sin identificar, lo que complica no solo la documentación precisa de las muertes, sino también el proceso de dar respuestas a las familias afectadas. Julia Black, coordinadora del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, expresó su preocupación por la falta de identificación, subrayando que “la falta de datos completos sobre los riesgos a los que se enfrentan los migrantes dificulta las respuestas que salvan vidas”.
Necesidad de rutas migratorias seguras
La OIM hizo un llamado urgente para establecer rutas migratorias seguras y legales, señalando que esta es la única solución sostenible a la crisis de las muertes de migrantes. A medida que las muertes continúan aumentando, la necesidad de políticas internacionales que protejan la vida de las personas en tránsito se vuelve más crítica.
El próximo informe anual del Proyecto Migrantes Desaparecidos ofrecerá un análisis detallado sobre las muertes y desapariciones de migrantes en 2024, así como una evaluación sobre la situación de los migrantes desaparecidos en medio de las crisis humanitarias que azotan diversas regiones del mundo.
La OIM reitera su compromiso con la protección de los derechos de los migrantes y la construcción de un futuro donde las personas puedan desplazarse sin tener que arriesgar sus vidas.