Finanzas y Negocios

Wall Street inicia jornada con pérdidas tras previsiones de la Reserva Federal

Por Luis Moreno

Este jueves, Wall Street registró un inicio de sesión a la baja tras la publicación de las previsiones de la Reserva Federal (Fed), que decidió mantener los tipos de interés, pero confirmó su intención de realizar dos recortes a lo largo del año.

El índice Dow Jones de Industriales caía un 0.49%, ubicándose en 41,759 puntos, después del repunte al cierre de la jornada anterior. Por su parte, el S&P 500 retrocedía un 0.4%, situándose en 5,652 unidades, mientras que el Nasdaq caía un 0.28% hasta los 17,701 puntos.

Pese a la apertura en rojo, los principales índices lograron revertir la tendencia en los minutos posteriores, registrando leves ganancias superiores al 0.2%. La decisión de la Fed de mantener los tipos de interés no generó sorpresa en los mercados, pero la confirmación de próximos recortes animó a los inversores, impulsando un repunte tras las caídas del mes anterior.

Proyecciones económicas y tensiones comerciales

En su informe, la Fed elevó su previsión de inflación y redujo la proyección de crecimiento económico de Estados Unidos. En este contexto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, lanzó una crítica indirecta a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, afirmando que las noticias sobre aranceles generan incertidumbre en los mercados.

«Algunos indicadores de expectativas de inflación a corto plazo han aumentado recientemente. Lo observamos tanto en indicadores de mercado como en encuestas. Y los encuestados, tanto consumidores como empresas, mencionan los aranceles como un factor determinante», declaró Powell en rueda de prensa.

Trump, por su parte, respondió a las declaraciones de Powell a través de su red Truth Social, insistiendo en que la Fed debería recortar los tipos de interés en medio de los planes arancelarios de su administración. «La Reserva Federal estaría mucho mejor si cortara las tasas mientras los aranceles de Estados Unidos comienzan a integrarse en la economía. Hagan lo correcto. ¡El 2 de abril es el Día de la Liberación en América!», publicó el mandatario.

Powell advirtió que los aranceles podrían aumentar la inflación en el corto plazo y retrasar los avances en su reducción. Sin embargo, aseguró que la Fed no planea ajustes inmediatos en las tasas de interés, manteniendo la previsión de dos recortes a lo largo del año, mientras la economía crecerá a un ritmo más lento del proyectado anteriormente, con una expansión estimada del 1.7% para 2025.

Rendimiento de las empresas y sectores

En el ámbito corporativo, las acciones de Tesla experimentaron una ligera recuperación tras las declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien recomendó comprar valores de la automotriz. Inicialmente, Tesla caía un 0.7%, pero posteriormente registró una ganancia del 0.3%.

Entre las empresas que cotizan en el Dow Jones, Nvidia lideró las ganancias con un aumento del 1.23%, seguida por Merck and Co, que avanzó un 0.9%. En contraste, IBM sufrió una fuerte caída del 5.03%, mientras que Caterpillar y Walt Disney retrocedieron un 1.29% y un 1.21%, respectivamente.

En cuanto a los sectores, el de servicios públicos fue el único en registrar ganancias al inicio de la jornada, con un alza del 0.1%, mientras que los sectores industrial (-0.93%) y de materias primas (-0.75%) encabezaron las pérdidas.

El petróleo de Texas también mostró una leve caída del 0.1%, situándose en 67.09 dólares por barril.

Con el panorama económico en constante evolución y las tensiones comerciales en aumento, los mercados seguirán atentos a las próximas decisiones de la Fed y a las medidas arancelarias impulsadas por la administración de Trump.

Deja una respuesta