Ciencia y Tecnología

Inicia hoy el Primer Foro Docente-Estudiantil INAH Itinerante 2025 en Puebla

Por Lolis Moreno

Hoy dio inicio el Primer Foro Docente-Estudiantil INAH Itinerante 2025, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este evento tiene como objetivo fortalecer la relación y colaboración con instituciones educativas en la región, centrando su atención en temas de interés cultural e histórico.

El foro comenzó en el Museo de Arte Religioso, Ex Convento de Santa Mónica, en la capital poblana, y contará con una serie de conferencias que se extenderán hasta el mes de julio. Las ponencias serán impartidas por destacados académicos de la BUAP, comenzando a las 14:00 horas con la conferencia «No me gustaba la vida y por eso la devolví. Una historia del suicidio en México a finales del siglo XIX y principios del XX», a cargo de la historiadora María Graciela León Matamoros. Durante su ponencia, León Matamoros abordará las representaciones culturales del suicidio en México y su relación con la modernidad y las clases sociales.

El Director de Museos del Centro INAH en Puebla, Manuel Alfonso Melgarejo Pérez, destacó la importancia de este tipo de actividades para promover el diálogo entre especialistas y estudiantes, con el fin de enriquecer los discursos y proyectos de los museos locales. «Es primordial la renovación y actualización de los discursos en nuestros espacios y proyectos al público, para refrescar todos los procesos y proponer otras cosas», comentó Melgarejo.

Este foro itinerante se llevará a cabo en diferentes sedes y contará con tres conferencias más en fechas próximas, incluyendo temas como el cardenismo y las políticas sociales, la Biblioteca Palafoxiana, y la historia del señorío ngiwa en el siglo XIX. Además, se planea que en futuras ediciones los estudiantes presenten sus propios proyectos en los espacios del INAH.

La entrada a las conferencias es gratuita, con cupo limitado, por lo que se recomienda llegar con anticipación. Para más detalles, los interesados pueden contactar al correo electrónico: alberto_cuanal@inah.gob.mx.

Este foro representa una oportunidad única para estrechar lazos entre el INAH, las instituciones educativas y la comunidad en general, y para fomentar la reflexión sobre temas históricos y culturales de relevancia para Puebla y México.

Deja una respuesta