Finanzas y Negocios

Peso mexicano se fortalece y rompe barrera de 20 unidades por dólar

Por Luis Moreno

El peso mexicano alcanzó su mejor nivel desde noviembre al cotizar en 19.96 unidades por dólar, impulsado por un debilitamiento global de la divisa estadounidense tras los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La moneda mexicana se apreció un 0.58% en comparación con el cierre del jueves, cuando cotizaba en 20.07 unidades, acumulando cuatro jornadas consecutivas al alza y registrando un rendimiento semanal del 1.35%.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó el fortalecimiento del peso a la estabilidad económica del país y a las políticas de su administración. «Se ha demostrado que cuando se apoya abajo, cuando se apoya al que menos tiene, la economía de México se fortalece», afirmó durante su conferencia matutina. Además, destacó que la política económica de su gobierno, basada en el «humanismo mexicano» y la «economía moral», ha permitido un crecimiento sostenido.

En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores inició la jornada con un alza del 0.57%, alcanzando los 52,172.40 puntos. No obstante, se perfila para cerrar la semana con una pérdida acumulada del 1.25% debido a la volatilidad generada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otras economías globales.

Mientras tanto, Wall Street sufrió una caída significativa, con el S&P 500 descendiendo un 1.4%, cayendo un 10% por debajo de su récord previo, el Dow Jones perdiendo un 1.3% y el Nasdaq retrocediendo un 2%. Este desplome responde a las crecientes preocupaciones sobre la guerra comercial impulsada por Trump, quien ha amenazado con elevar aranceles sobre productos europeos como vinos y licores.

Además, el Capitolio enfrenta tensiones por la aprobación de un presupuesto provisional antes de la fecha límite para evitar un cierre parcial del gobierno estadounidense, lo que añade incertidumbre a los mercados financieros.

En este contexto, el peso mexicano mantiene su tendencia alcista, beneficiándose del debilitamiento del dólar y de la confianza en la estabilidad económica del país. La próxima semana será clave para evaluar la reacción del mercado ante nuevas decisiones en política comercial y fiscal en Estados Unidos.

Deja una respuesta