AnimalesNacional

CDMX prohíbe las corridas de toros con violencia: nuevas reglas para el espectáculo taurino

Por Luis Moreno

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una iniciativa para regular las corridas de toros en la capital, prohibiendo la violencia y el sacrificio de los animales dentro y fuera de la plaza. La propuesta busca transformar la tauromaquia en un espectáculo libre de crueldad, garantizando el respeto a la vida e integridad de los toros.

Corridas de toros sin violencia

Brugada anunció la creación de la figura jurídica denominada “espectáculo taurino libre de violencia”, que permitirá la continuidad de las corridas de toros, pero bajo nuevas normativas que priorizan el bienestar animal. Según la mandataria, esta medida responde a principios constitucionales y éticos, además de atender el clamor de sectores que buscan la erradicación de la crueldad en los espectáculos públicos.

“La ciudad no puede mantener la crueldad como espectáculo y mucho menos la prolongación del dolor y muerte de un animal para el entretenimiento. El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición”, afirmó Brugada al presentar su propuesta.

Nuevas reglas para la tauromaquia en la CDMX

Las modificaciones establecen una serie de restricciones para garantizar la protección de los toros y transformar la manera en que se llevan a cabo estos eventos. Los puntos clave son los siguientes:

  1. Prohibición de corridas de toros con violencia.
  2. Creación de la figura jurídica del espectáculo taurino libre de violencia.
  3. Prohibición de la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Una vez finalizada la corrida, el toro deberá ser devuelto a su ganadería.
  4. Protección de la integridad física de los toros. Se prohíben maltratos tanto dentro como fuera del espectáculo.
  5. Eliminación de objetos punzantes. No se permitirá el uso de banderillas, espadas, lanzas u otros elementos que causen heridas o muerte. Solo se autorizará el uso del capote y la muleta.
  6. Protección de los cuernos de los toros. Para evitar lesiones a otros animales o personas, se aplicarán medidas de resguardo en sus astas.
  7. Limitación del tiempo de la corrida. Cada toro podrá participar un máximo de 10 minutos, con un tiempo total de 30 minutos por evento.

Transformación y conservación de empleos

Brugada destacó que esta medida busca preservar la tradición taurina en un nuevo formato, sin violencia, protegiendo los empleos de quienes dependen económicamente de estos eventos. Además, subrayó la disposición de los promotores de la tauromaquia para adaptarse a estas nuevas reglas.

“Si innovamos y construimos un acuerdo que nos involucre a todos y todas, seremos capaces de preservar empleos, generar actividad económica, mantener la tradición y cumplir con nuestra obligación constitucional de proteger a los animales”, agregó la mandataria.

Un debate en el Congreso de la CDMX

La iniciativa de prohibición de corridas de toros con violencia será sometida a votación en el pleno del Congreso capitalino el próximo martes 18 de marzo. Aunque se requiere mayoría simple para su aprobación, existen legisladores que han manifestado su oposición a la propuesta.

Por su parte, grupos animalistas han celebrado la medida, mientras que defensores de la tauromaquia argumentan que la tradición debe preservarse sin modificaciones. El debate continúa abierto, pero de aprobarse la iniciativa, la Ciudad de México se colocaría a la vanguardia en la defensa y protección de los derechos de los animales en el país.

Deja una respuesta