PolíticaPuebla

Congreso de Puebla Aprueba Reforma Contra Reelección y Nepotismo con Entrada en Vigor en 2030

Por Lolis Moreno

El Congreso de Puebla aprobó por unanimidad la reforma constitucional que prohíbe la reelección legislativa y el nepotismo electoral, con entrada en vigor a partir de los comicios de 2030. La iniciativa, que había sido previamente aprobada en la Cámara de Diputados, busca eliminar la posibilidad de que diputados, presidentes municipales, síndicos y regidores puedan postularse de manera consecutiva, así como impedir que familiares cercanos hereden cargos políticos.

La reforma fue respaldada por los 39 diputados presentes, quienes votaron a favor de los cambios a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Federal. Esta medida prohíbe, a partir de 2030, que los legisladores locales y federales busquen su permanencia de manera consecutiva, y establece que gobernadores y presidentes municipales no podrán transferir el poder a un familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad.

Con esta aprobación, Puebla se suma a los 20 congresos estatales que han validado la reforma en menos de una semana. Los estados que han respaldado la medida incluyen a Baja California, Campeche, Chiapas, Durango, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz, entre otros, lo que otorga a la iniciativa la mayoría necesaria para que la Cámara de Diputados emita su declaratoria de constitucionalidad.

¿Qué Establece la Reforma?

La reforma modifica varios artículos clave de la Constitución Federal, con los siguientes alcances:

  • Prohibición de la reelección: A partir de los comicios de 2030, se impedirá la reelección de diputados locales, presidentes municipales, síndicos y regidores.
  • Nepotismo electoral: La reforma establece que ningún candidato a un cargo público podrá tener vínculos de parentesco (hasta el cuarto grado) con funcionarios públicos que hayan ocupado cargos en los últimos tres años.

Además, se prevé que las entidades federativas y la Ciudad de México adecuen sus constituciones locales para alinearse con esta reforma, en un plazo máximo de 180 días desde su entrada en vigor.

Controversia Interna en Morena:

Aunque la reforma fue ampliamente respaldada, también generó divisiones dentro de la bancada de Morena. Un sector de la bancada defendió el texto original, que planteaba la prohibición del nepotismo a partir de 2027, mientras que otro sector apoyó el ajuste propuesto en el Senado, que aplaza la aplicación hasta 2030.

Este cambio ha sido objeto de controversia, ya que algunos lo interpretan como una concesión a figuras políticas cuyos familiares tienen aspiraciones para las gubernaturas de estados como San Luis Potosí y Zacatecas.

La iniciativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, se encuentra ahora en el Senado, donde se verificará el cómputo de las aprobaciones de los congresos locales. Posteriormente, se enviará al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Un Paso Importante hacia la Transparencia Electoral

Con esta aprobación, el Congreso de Puebla refuerza su compromiso con la transparencia y equidad electoral, estableciendo un precedente en la lucha contra el nepotismo y promoviendo una democracia más justa. La reforma será clave en los próximos comicios, en los que los ciudadanos podrán elegir a sus representantes sin la influencia de dinastías políticas heredadas.

Deja una respuesta