Trump y Sheinbaum acuerdan prórroga en aranceles hasta el 2 de abril
Por Luis Moreno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que, tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordó exentar temporalmente los aranceles a los productos mexicanos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta el próximo 2 de abril.
El mandatario estadounidense compartió la noticia a través de su red social Truth Social, donde destacó su relación de cooperación con Sheinbaum y el trabajo conjunto en la frontera en materia de migración y combate al fentanilo. «Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando juntos en la frontera», escribió Trump.
El diálogo entre ambos mandatarios se produjo luego de que, el pasado 4 de marzo, Estados Unidos impusiera un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá, argumentando la falta de medidas suficientes para frenar el tráfico de drogas y la migración indocumentada. Tras la conversación, Trump anunció la suspensión temporal de los aranceles para los productos mexicanos, aunque la medida sigue vigente para Canadá.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la conversación como respetuosa y enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre ambas naciones. «Nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías», aseguró. Además, Sheinbaum informó que durante la llamada presentó cifras sobre la reducción de la incautación de fentanilo en territorio estadounidense.
La presidenta también anunció que el mitin programado para este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, inicialmente convocado para protestar contra los aranceles, se transformará en una celebración. «Vamos a hacer un festival, explicar lo que estamos haciendo y hablar sobre la reforma al Poder Judicial», señaló.
El acuerdo con Trump llega en un contexto de tensiones comerciales, ya que México aún enfrenta la posibilidad de nuevos aranceles en sectores clave como el aluminio, acero y productos agrícolas a partir del 12 de marzo y el 2 de abril. Mientras tanto, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, optó por responder con la imposición de aranceles del 25% a los productos estadounidenses y presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la decisión de Trump.
Este acuerdo entre México y Estados Unidos representa un respiro para la economía mexicana, aunque la incertidumbre persiste respecto a futuras negociaciones y las condiciones impuestas por el gobierno de Trump para mantener la exención de aranceles.