Trump aún no decide sobre aranceles a México y Canadá: Secretario de Comercio
Por Luis Moreno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún no ha tomado una decisión definitiva sobre la aplicación de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses. La determinación, según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, será anunciada este martes 4 de marzo, tras evaluar los esfuerzos de ambos países en materia de migración y narcotráfico, particularmente en la lucha contra el fentanilo.
En entrevista con CNN, Lutnick explicó que Trump considera que «México ha hecho un buen trabajo en la frontera, pero no lo suficiente con el fentanilo». Por ello, el mandatario estadounidense evaluará este lunes las acciones emprendidas por el gobierno de Claudia Sheinbaum antes de tomar una decisión definitiva sobre los aranceles.
México refuerza medidas para evitar sanciones
Ante la inminente resolución, el gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos para demostrar cooperación con Estados Unidos. Entre las medidas implementadas, destacan el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte y la extradición de 29 capos del narcotráfico, incluido Rafael Caro Quintero, una de las figuras más emblemáticas del crimen organizado en México.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la calma y subrayó que su gobierno ha mantenido una comunicación constante con las autoridades estadounidenses para evitar la imposición de aranceles. «Hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero esta es una decisión que depende exclusivamente del gobierno de Estados Unidos», declaró la mandataria.
Sheinbaum también enfatizó que su administración está preparada para cualquier escenario y cuenta con diferentes estrategias en caso de que la medida arancelaria entre en vigor. «Tenemos plan A, plan B, plan C, plan D. Vamos a esperar con serenidad y paciencia», afirmó.
Impacto económico y preocupación empresarial
La posible imposición de aranceles ha generado preocupación entre diversos sectores económicos, ya que podría afectar industrias clave como la automotriz, la textil, la de dispositivos médicos y la agrícola, todas altamente dependientes del comercio con Estados Unidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Se estima que un arancel del 25% sobre los productos mexicanos pondría en riesgo más de 500,000 millones de dólares en exportaciones y podría desencadenar una recesión en México.
Además, existe la posibilidad de que Trump aplique aranceles adicionales a sectores específicos como el acero, el aluminio y los automóviles, lo que complicaría aún más la relación comercial entre ambos países.
Esperando la decisión final
Con la fecha límite acercándose, la incertidumbre sobre la determinación de Trump sigue en aumento. Lutnick reiteró que el presidente evaluará la situación en el transcurso del día y comunicará su decisión este martes. «Habrá aranceles, la pregunta es en qué nivel», afirmó.
El gobierno de México mantiene la esperanza de alcanzar un acuerdo de última hora que evite la aplicación de estas medidas, pero la postura de la Casa Blanca aún es incierta. Mientras tanto, los mercados y sectores productivos de ambos países se mantienen en vilo, a la espera del anuncio oficial.