Capital

El 80% de los inmuebles del Ayuntamiento de Puebla carece de Programas Internos de Protección Civil

Por Patricia Moreno Sánchez

El 80 por ciento de los inmuebles del Ayuntamiento de Puebla no cuenta con un Programa Interno de Protección Civil actualizado, reveló Rubén Borau García, director de Gestión de Riesgos del municipio. Esta situación se debe, en gran parte, a la falta de gestión durante el último año de la administración anterior, cuando no se realizaron las actualizaciones correspondientes.

“La ley establece que este programa debe renovarse anualmente para garantizar la seguridad de los inmuebles que se utilizan. Sin embargo, el último que se elaboró data de hace dos años, ya que en el último periodo de la pasada administración no se hizo nada al respecto,” señaló Borau García.

Aunque aclaró que no se trata de culpar a la gestión anterior, reconoció que la falta de expedientes actualizados ha obligado a iniciar un nuevo proceso para que cada dependencia municipal elabore su propio Programa Interno de Protección Civil.

Actualmente, se están llevando a cabo revisiones en todas las dependencias, verificando que cuenten con insumos básicos de seguridad, como extintores, salidas de emergencia, señalética adecuada y otros instrumentos esenciales. No obstante, Borau enfatizó que estos elementos no sustituyen la importancia de tener un programa formal que establezca protocolos claros de actuación en caso de emergencias.

Esta situación ha obligado a las autoridades a restringir el acceso a ciertos espacios públicos dentro de los edificios municipales, como el Salón de Protocolos y el Salón de Cabildos del Palacio Municipal, hasta que se cumplan con las normativas de protección civil.

Por otro lado, informó que algunos inmuebles ya han sido evaluados y cuentan con el programa actualizado, como el Palacio Municipal y el Edificio de Regidores. Para el resto de las dependencias, el proceso de actualización comenzará en marzo y se espera que concluya en agosto de este mismo año, debido a la cantidad de edificios y oficinas que requieren atención.

Borau García también mencionó que la implementación de estos programas tiene un costo estimado de 20 mil pesos por inmueble, considerando los estudios y certificaciones necesarios.

Finalmente, explicó que el Programa Interno de Protección Civil exige que cada edificio cuente con:

Extintores contra incendios debidamente recargados y en buen estado.

Señalética de seguridad para rutas de evacuación y puntos de reunión.

Personal capacitado en brigadas de emergencia.

Un certificado de la instalación eléctrica que garantice su seguridad.

Un estudio estructural básico, basado en una inspección visual para evaluar el estado físico del inmueble.

“El objetivo principal es garantizar la seguridad de los trabajadores, visitantes y usuarios de los espacios públicos. Es una responsabilidad que no puede posponerse,” concluyó el funcionario.

Deja una respuesta