Deportes

La IBA presenta querella contra el COI por permitir la participación de boxeadoras trans en los Juegos Olímpicos de París 2024

Por Lolis Moreno

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) ha anunciado este lunes que tomará medidas legales contra el Comité Olímpico Internacional (COI) por permitir que las boxeadoras transgénero Imane Khelif (argelina, -66kg) y Lin Yu-ting (tailandesa, -57kg) participaran en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde ambas ganaron medallas de oro. La denuncia, que se presentará ante las autoridades judiciales de Suiza, Francia y Estados Unidos, alega que las decisiones del COI ponen en riesgo la integridad de las competiciones deportivas.

El conflicto comenzó cuando la IBA descalificó a Khelif y Lin de sus competiciones por no haber cumplido con las pruebas de elegibilidad de género, que la organización considera necesarias para asegurar que las deportistas compiten en la categoría correcta. Sin embargo, el COI defendió su decisión de admitirlas en los Juegos Olímpicos, argumentando que ambas nacieron mujeres, tienen pasaporte como mujeres y siempre compitieron en esa categoría.

Según la IBA, las pruebas de elegibilidad implementadas por el COI fueron defectuosas, y la participación de las boxeadoras en París constituye una violación de las normas. La organización presidida por el ruso Umar Kremlev asegura que la legislación suiza justifica una investigación penal, ya que las decisiones del COI representan un riesgo para la seguridad de las competidoras. Además, la IBA se comprometió a proporcionar asistencia legal gratuita a las boxeadoras que deseen presentar acciones legales contra los líderes olímpicos, incluidos el presidente del COI, Thomas Bach, y el director deportivo, Kit McConnell.

Kremlev respaldó sus acciones citando la reciente orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe la participación de atletas transgénero en competiciones deportivas femeninas. “Esta medida valida los esfuerzos de la IBA para proteger la integridad del deporte femenino”, declaró Kremlev, quien también subrayó que considera que Bach debería asumir responsabilidad por lo sucedido y compensar los daños causados.

Este enfrentamiento entre la IBA y el COI intensifica una disputa que ya dura años, marcada por acusaciones mutuas sobre irregularidades financieras y deportivas. En 2021, el COI asumió el control de la organización de los torneos de boxeo olímpicos, excluyendo a la IBA de la gestión de estos eventos. Las tensiones continúan en un momento en el que la política sobre la participación de atletas trans en el deporte sigue siendo un tema controvertido a nivel mundial.

La IBA, que ha sido respaldada financieramente por la empresa estatal rusa Gazprom, subrayó que la orden ejecutiva de Trump refuerza su posición, alegando que es necesario tomar medidas para asegurar que las competiciones sean justas y seguras para todas las deportistas. Las denuncias legales presentadas por la IBA buscan garantizar que se respeten las normas de elegibilidad en los deportes femeninos, asegurando que la competencia sea equitativa y no perjudique a las atletas nacidas mujeres.

Con la disputa en su punto álgido, la IBA ha dejado claro que está dispuesta a llevar la batalla legal lo más lejos posible, mientras que el COI mantiene su postura sobre la participación de las boxeadoras trans, defendiendo que cumplieron con todas las normativas y requisitos olímpicos.

Deja una respuesta