Advierten sobre los riesgos de regalar mascotas en San Valentín
Por Luis Moreno
En el marco del Día del Amor y la Amistad, especialistas en medicina veterinaria han alertado sobre los riesgos y responsabilidades que implica regalar mascotas en esta fecha. Los doctores Luis Arturo Flores y Ana Laura Martínez enfatizaron que aproximadamente el 60% de los animales de compañía obsequiados terminan en abandono, principalmente debido a la falta de planificación y compromiso por parte de los propietarios.
«Una mascota no es un simple regalo, es un ser vivo que requiere cuidados, atención veterinaria y un compromiso a largo plazo. Su bienestar depende de la responsabilidad del propietario», señaló el Dr. Flores.
Los expertos explicaron que muchas veces los animales son regalados como si fueran juguetes, pero cuando crecen y dejan de ser novedad, algunas personas los abandonan. Este problema es particularmente grave en fechas como San Valentín, cuando el entusiasmo del momento puede llevar a decisiones impulsivas sin considerar las implicaciones a futuro.
Asimismo, se destacó la importancia de elegir adecuadamente la raza de un perro o gato según el entorno en el que vivirá. Perros con altos niveles de energía, como el husky siberiano, requieren amplios espacios y actividad física constante, mientras que razas más pequeñas, como el chihuahua o el pug, pueden adaptarse mejor a viviendas reducidas.
Otro factor clave es la salud y prevención de enfermedades. El Dr. Flores subrayó la importancia de llevar a una mascota recientemente adoptada al veterinario para detectar posibles enfermedades zoonóticas, como la leptospirosis, que podrían afectar tanto a otras mascotas como a los miembros del hogar.
Sobre el caso específico de parejas que consideran regalarse una mascota, los veterinarios recomendaron evaluar cuidadosamente la decisión. «Las mascotas son un compromiso de muchos años. Si la relación termina, es fundamental prever quién se hará responsable del animal», explicó la Dra. Martínez.
Finalmente, los especialistas subrayaron la importancia de educar a la población sobre la tenencia responsable de mascotas. En el caso de los niños, recomendaron que no reciban animales de compañía como regalo hasta que tengan la madurez suficiente para asumir su cuidado, generalmente a partir de los ocho años.
La decisión de tener una mascota debe ser tomada con seriedad y responsabilidad. Antes de regalar un animal de compañía en fechas especiales, es fundamental dialogar y planificar adecuadamente para garantizar su bienestar y evitar futuros abandonos.