Sheinbaum asegura que reforma al Infonavit no afectará fondos de trabajadores y combatirá la corrupción
Por Luis Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves que la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no vulnerará los recursos de los trabajadores y permitirá combatir la corrupción dentro de la institución.
Desde su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria explicó que los fondos de vivienda de los trabajadores están regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, por lo que su integridad está garantizada. «Es falso este planteamiento que, como dice el PAN, se van a usar los fondos de los trabajadores para quién sabe qué cosa», señaló Sheinbaum en respuesta a las acusaciones de la oposición, que ha sostenido que el gobierno pretende disponer de los ahorros de 70 millones de personas.
La presidenta criticó que, anteriormente, la dirección del Infonavit estaba integrada por sectores patronales y sindicales, lo que facilitó múltiples actos de corrupción. Con la reforma, se establecerá una participación tripartita entre el gobierno, el sector empresarial y los trabajadores, lo que permitirá un mayor control y transparencia.
Asimismo, Sheinbaum destacó que la nueva legislación permitirá auditorías por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), garantizando así un manejo adecuado de los recursos. «Los fondos están ahí, permanecen ahí. Ahora se va a construir vivienda, va a haber transparencia y no va a haber corrupción. Es el objetivo de esta ley», aseguró.
Aprobación en la Cámara de Diputados y debate en el Senado
La reforma, aprobada el 2 de febrero en la Cámara de Diputados tras una discusión de ocho horas, fue respaldada por Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, obteniendo 322 votos a favor y 107 en contra de las bancadas del PAN y el PRI. El dictamen fue devuelto al Senado de la República para su revisión y posible aprobación.
El nuevo marco legal permitirá al Infonavit construir y arrendar viviendas a través de una empresa filial, con el objetivo de ampliar la oferta de vivienda para los trabajadores derechohabientes y fomentar el desarrollo económico local.
La ley establece que el Infonavit deberá informar de manera periódica en su página web sobre la situación financiera, administrativa y operacional del fondo, así como los proyectos de construcción y los proveedores contratados.
Reacciones en el ámbito político
La oposición ha manifestado su preocupación sobre un posible uso indebido de los recursos del Infonavit. Sin embargo, Sheinbaum y su equipo han insistido en que la reforma busca mayor transparencia y eficiencia en la administración del instituto.
La mandataria subrayó que la iniciativa no afectará la disponibilidad de los créditos de los trabajadores y que su implementación responde a la necesidad de erradicar la corrupción y fortalecer la oferta de vivienda en el país.