El INAH celebra 86 años de resguardo del patrimonio cultural de México
Por Luis Moreno
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conmemoró su 86 aniversario con una ceremonia en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en la que se refrendó su compromiso con la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural mexicano.
Durante el evento, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó la relevancia del INAH en la construcción de la identidad nacional y en el estudio de la diversidad y pluriculturalidad del país. Subrayó que el organismo seguirá contando con el respaldo del Gobierno Federal para fortalecer su labor.
Por su parte, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, enfatizó el papel fundamental del Instituto en la protección legal y técnica del patrimonio cultural, así como en la formación de especialistas en antropología, historia y restauración. «La transformación de una sociedad pasa por la transformación del pensamiento de quienes la integramos», declaró.
El secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, destacó la misión del Instituto en la recuperación de la memoria y la consolidación de la identidad cultural, alineándose con principios de equidad, diversidad e inclusión.
Un legado histórico en la protección cultural
El INAH fue creado el 3 de febrero de 1939 por decreto del presidente Lázaro Cárdenas, como respuesta a la necesidad de una institución encargada de resguardar el patrimonio cultural tras el hallazgo de la Tumba 7 de Monte Albán en 1932. Desde entonces, ha registrado más de 110,000 monumentos históricos y 60,000 sitios arqueológicos, de los cuales 194 han sido abiertos al público.
El organismo cuenta con una red de 165 museos y tres instituciones de educación superior, además de más de 1,600 proyectos anuales de investigación, conservación y difusión. Su plantilla está conformada por 867 investigadores, 200 arquitectos, 180 restauradores y más de 2,600 trabajadores eventuales.
Reconocimientos a la trayectoria
Como parte de la celebración, el INAH entregó reconocimientos a siete trabajadores por su destacada trayectoria. Entre ellos, el etnólogo Leonel Durán Solís, con 40 años de servicio, y la arqueóloga Silvia María del Socorro Mesa Dávila, con 45 años de labor en el Instituto.
Otros homenajeados fueron la antropóloga física María Eugenia Peña Reyes, docente desde 1979 en la Escuela Nacional de Antropología e Historia; el restaurador Santiago Soto Urrutia, con 47 años en el organismo; y el asesor educativo Everardo González Allende, con 43 años de trayectoria. También se reconoció a Mireya Flores Cedillo y al arquitecto David Antonio Pérez Fernández por sus aportaciones al INAH.
La ceremonia reafirmó la importancia del Instituto en la preservación del legado cultural de México y su compromiso con la investigación y difusión de la historia y tradiciones del país.