México despliega 10 mil militares en la frontera norte tras acuerdo con Trump
Por Luis Moreno
Un contingente de casi 10 mil elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) partió la mañana de este lunes desde el Campo Militar 1 en la Ciudad de México con destino a la frontera norte del país. Este despliegue es parte del acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, para evitar la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas.
Desde las 6:00 de la mañana, los efectivos se prepararon con armas y equipo táctico para iniciar el traslado hacia diversas zonas fronterizas. Una parte del contingente fue enviada al V Batallón de Matamoros, Tamaulipas, mientras que otros grupos fueron dirigidos a puntos estratégicos en Sonora y Baja California.
Despliegue masivo y movilización aérea
Imágenes difundidas por la Secretaría de la Defensa Nacional muestran a los militares a bordo de vehículos de transporte de tropas, portando chalecos y cascos, como parte de su misión de «apoyo a las tareas de seguridad». De manera simultánea, desde la Ciudad Militar en Isla Mujeres, Quintana Roo, fueron enviados 800 elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos, con destino específico en San Luis Río Colorado, Sonora.
Asimismo, en un operativo aéreo, 135 elementos de la GN fueron trasladados desde Campeche al Aeropuerto Internacional de Tijuana. El grupo, conformado por 113 hombres y 22 mujeres, partió a las 7:00 a.m. en aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, en un vuelo de aproximadamente tres horas.
En total, durante la madrugada de este lunes, alrededor de 2,200 elementos del Ejército y de la Guardia Nacional salieron desde la Ciudad de México rumbo a la frontera con Estados Unidos como parte del acuerdo bilateral.








Compromiso con la seguridad y control migratorio
Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum aseguró que este despliegue no afectará la seguridad en el resto del país, pues se han reubicado elementos desde zonas con menor índice delictivo. “Otros que estaban en la parte sur de los estados de la frontera, pues van hacia la frontera norte, es decir, es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país”, enfatizó.
El acuerdo entre Sheinbaum y Trump se dio en medio de una crisis comercial, horas antes de la entrada en vigor del arancel del 25% a productos mexicanos. Como resultado, el gobierno estadounidense aceptó posponer la medida por un mes a cambio del refuerzo militar en la frontera.
Por su parte, el presidente Trump destacó que los militares mexicanos estarán encargados de frenar el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada. “Fue una conversación muy amistosa en la que ella acordó suministrar inmediatamente 10 mil soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país”, escribió Trump en su red social.
Tensión en la frontera y reacción internacional
Este despliegue militar refuerza la presencia de las fuerzas federales en la frontera, en medio de la creciente presión de Washington para contener el flujo migratorio y el tráfico de drogas. Organismos internacionales y activistas han expresado su preocupación por el uso de las Fuerzas Armadas en labores migratorias, lo que podría generar tensiones en la región.
Con este movimiento, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca mantener la estabilidad económica y la relación comercial con Estados Unidos, evitando sanciones arancelarias que afectarían a la industria mexicana.