Finanzas y Negocios

Cuesta de enero «más ligera»: Inflación se moderó a 3.69% en la primera quincena de 2025

Por Luis Moreno

La cuesta de enero llegó con un respiro para los bolsillos de los mexicanos, ya que la inflación moderó su ritmo durante la primera mitad de enero de 2025. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una tasa anual de 3.69%, la más baja desde febrero de 2021, cuando alcanzó 3.68%.

Este enfriamiento de la inflación marca el quinto periodo consecutivo de desaceleración, lo que refleja una mejora notable en las presiones económicas, especialmente en comparación con el cierre de 2024, cuando la inflación anual se encontraba en 3.99%.

El avance quincenal del INPC fue de solo 0.20%, el más bajo para un mismo periodo desde 2019, lo que también muestra una moderación significativa en los precios. Sin embargo, expertos advierten que las presiones subyacentes podrían empezar a aumentar. Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomics, señaló que el enfriamiento de la demanda interna y las condiciones financieras restrictivas ayudaron a controlar la inflación, aunque la situación podría generar inquietud en algunos miembros del Banco de México (Banxico).

Uno de los factores que ayudó a la disminución de la inflación fue el enfriamiento en los precios de los productos agropecuarios, que se desaceleraron a 1.06% anual desde 4.54% en la segunda quincena de diciembre, destacando la caída en los precios de frutas y verduras, con una deflación del -6.11% anual. Sin embargo, los precios de las mercancías, especialmente los alimenticios, incrementaron un 3.83% anual, reflejando una presión en los hogares mexicanos en estos rubros.

Por otro lado, los energéticos vieron un incremento más pronunciado, con una aceleración del 6.42% anual en comparación con la misma quincena del 2024. En términos generales, los productos que más aumentaron de precio fueron los plátanos (7.96%), cigarrillos (3.14%) y la electricidad (1.80%). En contraste, el transporte aéreo y los servicios turísticos fueron los que mostraron mayores descensos, con caídas del 31.51% y 8.70%, respectivamente.

Con una inflación subyacente de 3.72%, el Banco de México mantiene su meta de inflación en un rango de 3% más menos 1 punto porcentual, lo que ha llevado a algunos analistas a prever una posible reducción en la tasa de interés, que ya fue recortada en 25 puntos base en diciembre de 2024.

Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, los analistas continúan atentos a la evolución de los precios y las decisiones del Banco de México, especialmente en un contexto donde se espera una moderación gradual en los próximos meses.

Deja una respuesta