México rechaza la reinstauración del programa «Quédate en México» propuesto por Trump
Por Luis Moreno
El equipo de transición del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que una de sus primeras órdenes ejecutivas será el relanzamiento del controvertido programa «Quédate en México», conocido oficialmente como Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resuelve su solicitud en cortes migratorias estadounidenses. La medida ha sido fuertemente criticada por organizaciones de derechos humanos, debido a las condiciones de inseguridad en las que se encuentran los migrantes en las zonas fronterizas mexicanas.
Durante su intervención en una conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su confianza en que el presidente Trump no reinstaurará este programa, argumentando que el gobierno mexicano no aceptaría la imposición unilateral de esta política. «Es una decisión unilateral que no compartimos. Si se vuelve a implementar, reiteramos que no está en línea con nuestra postura», subrayó Sheinbaum.
El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, fue más explícito en su rechazo al MPP, explicando que el programa no debe confundirse con un acuerdo bilateral. «El MPP fue una decisión unilateral tomada por el gobierno de Trump en 2019. No implica obligaciones para México como tal, aunque se podrían llegar a acuerdos sobre cómo procesar a los migrantes», aclaró.
El programa «Quédate en México» fue implementado por el gobierno de Trump en 2019, y obligaba a los migrantes que solicitaban asilo a permanecer en ciudades fronterizas mexicanas mientras esperaban la resolución de sus casos. Esta política fue retirada por la administración de Andrés Manuel López Obrador en 2022, pero con la llegada de Trump a la Casa Blanca, se prevé su reactivación.
Para el gobierno mexicano, el reto que representa el retorno del programa es significativo, ya que podría generar un aumento en la cantidad de migrantes a alojar en territorio mexicano, principalmente en las ciudades fronterizas. Además, se teme que esta medida podría tensar aún más las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Por otro lado, Sheinbaum hizo hincapié en la importancia de seguir utilizando el programa CBP One, que permite a los migrantes hacer su trámite de asilo desde su país de origen, evitando que tengan que esperar en la frontera norte de México. «Queremos que el acceso al asilo sea más accesible y no se limite a quienes puedan llegar a la frontera», afirmó la mandataria.
El retorno del programa «Quédate en México» es un tema que marcará los primeros meses de la administración de Trump, y se espera que el gobierno mexicano busque ajustar mecanismos para minimizar el impacto que esta medida pueda tener en el país. Sin embargo, tanto Sheinbaum como De la Fuente dejaron claro que México no aceptará que se imponga este protocolo sin un acuerdo previo entre ambos gobiernos.