Israel y Hamás acuerdan alto al fuego e intercambio de prisioneros tras 15 meses de conflicto
Por Luis Moreno
Después de un devastador conflicto de 15 meses en Gaza, Israel y el grupo palestino Hamás han alcanzado un acuerdo para un cese al fuego y la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. Este pacto, mediado por Egipto, Qatar y con apoyo de Estados Unidos, podría marcar el inicio de una etapa de reconstrucción y alivio en la región.
El acuerdo contempla un cese al fuego inicial de seis semanas, durante el cual Hamás liberará 33 rehenes, y en paralelo, Israel excarcelará a cientos de prisioneros palestinos. Asimismo, se permitirá el regreso de cientos de miles de desplazados internos en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria, un punto crucial dado el impacto del conflicto en la población civil.
Impacto y reacciones
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrenta una intensa presión interna tras los eventos del 7 de octubre de 2023, cuando un ataque coordinado por Hamás resultó en la muerte de 1,200 personas y el secuestro de más de 250 rehenes. Este acuerdo podría ayudar a aliviar la ira pública y permitir un respiro en las tensiones políticas dentro del país.
En Gaza, las cifras son devastadoras: más de 46,000 muertos y vastas áreas reducidas a escombros. El retorno de los desplazados sigue siendo incierto, dado el estado crítico de la infraestructura. Además, aún se desconoce el paradero y estado de algunos de los rehenes retenidos por Hamás.
Un camino largo hacia la paz
Aunque el acuerdo representa un avance significativo, el panorama es complejo. Persisten preguntas sobre la retirada de tropas israelíes y la reconstrucción de Gaza, además de los desafíos en las negociaciones futuras para un fin definitivo del conflicto.
El cese al fuego ofrece una oportunidad para detener la escalada y buscar soluciones duraderas en una región marcada por décadas de enfrentamientos.