Caída de la inversión fija bruta en México y aumento de la inflación en EE. UU. marcan el panorama económico
Por Luis Moreno
La inversión fija bruta en México mostró una disminución del 2.6% interanual en octubre de 2024, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que marca la tercera caída consecutiva en este indicador a tasa anual.
El retroceso en octubre se debe principalmente a la contracción del 11% en el sector de la construcción, aunque se vio contrarrestado por el incremento del 7.8% en la maquinaria y equipo. En términos de inversión pública y privada, se registraron variaciones negativas: la inversión privada cayó un 0.5% interanual, mientras que la pública sufrió una drástica caída del 18.3%.
A pesar de estos descensos, la inversión fija bruta acumuló un incremento del 4.7% interanual en los primeros diez meses del año. Este aumento se sustentó en el crecimiento del 3.9% en la construcción y del 5.5% en maquinaria y equipo. En cuanto a los sectores privados y públicos, la inversión privada creció un 5.7%, mientras que la pública disminuyó un 2.7%.
Comparando con el mes anterior, la inversión fija bruta mostró un leve aumento del 0.1% en octubre, impulsado por un avance del 1.2% en maquinaria y equipo, aunque contrarrestado por un retroceso del 0.9% en la construcción.
Estos resultados reflejan una economía que, si bien ha mostrado un crecimiento del 1.1% trimestral y un 1.6% interanual entre julio y septiembre, sigue enfrentando retos, especialmente en el sector de la construcción, uno de los pilares clave de la inversión.
Cabe recordar que en 2023, la inversión fija bruta había registrado un notable aumento del 19.7% gracias a la reubicación de cadenas productivas o nearshoring, aunque este año presenta cifras menos favorables. En 2022, la inversión creció un 6%, mientras que en 2021 se observó un repunte del 10%, tras la severa contracción del 18.2% en 2020 debido a la pandemia.
La inversión fija bruta es un indicador crucial del comportamiento económico a corto plazo, ya que refleja los bienes que se utilizan en el proceso productivo durante más de un año, según el Inegi. Este dato es especialmente relevante dado el contexto de la economía mexicana, que busca mantener su crecimiento y superar los desafíos derivados de la volatilidad global.
Este comportamiento de la inversión fija bruta se enmarca en un entorno económico global incierto, donde la inflación en otros países, como Estados Unidos, también ha mostrado señales de repunte, lo que podría tener efectos adicionales sobre la economía mexicana en los próximos meses.