Donald Trump condenado a «libertad incondicional» en caso Stormy Daniels
Por Luis Moreno
Nueva York, EE. UU. – El presidente electo Donald Trump se convirtió en el primer mandatario en la historia de Estados Unidos en recibir una condena criminal tras ser declarado culpable de 34 cargos relacionados con pagos irregulares a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels. Este viernes, el juez Juan Merchan dictó una sentencia de «libertad incondicional», lo que exime a Trump de prisión, multas o cualquier tipo de supervisión judicial adicional.
La sentencia se dio a conocer a menos de dos semanas de que Trump asuma su segundo mandato en la Casa Blanca, después de ganar las elecciones de noviembre de 2024. La audiencia, celebrada en Nueva York, se llevó a cabo de manera virtual con la participación remota del mandatario electo, quien insistió en su inocencia y calificó el proceso judicial como parte de una «caza de brujas» orquestada por los «demócratas radicales».
«Una caza de brujas patética»
Tras conocerse el fallo, Trump declaró: «Los demócratas radicales han perdido otra patética cacería de brujas americana, después de gastar millones de dólares y años de trabajo obsesivo. El verdadero jurado, el pueblo americano, ya ha hablado y me ha dado un mandato abrumador». Trump reiteró que el caso fue una tentativa de interferencia electoral para impedir su victoria en las pasadas elecciones presidenciales.
El caso Stormy Daniels
El proceso penal contra Trump se centra en un pago de 130,000 dólares realizado a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels antes de las elecciones de 2016, supuestamente para comprar su silencio sobre una relación extramarital con el entonces candidato. Aunque pagar por un acuerdo de confidencialidad no es ilegal, la acusación se basó en que el pago fue registrado de manera fraudulenta como «honorarios legales» en las cuentas de la Organización Trump, lo que constituye un delito grave en Nueva York.
El jurado encontró a Trump culpable en mayo de 2024, pero el juez Merchan optó por una sentencia que evita cuestiones constitucionales al no imponer prisión o multas. A pesar de ello, Trump deberá entregar una muestra de ADN al registro de delitos del estado de Nueva York y tendrá restricciones como no poseer armas de fuego.
Un precedente histórico
El juez Merchan describió el caso como «extraordinario» por la atención mediática que generó, pero subrayó que en términos legales se trató de un procedimiento judicial ordinario. «No puedo borrar el veredicto del jurado», señaló el juez al justificar su sentencia.
Barbara McQuade, profesora de Derecho en la Universidad de Michigan, calificó la decisión de Merchan como un «equilibrio reflexivo» entre la capacidad de un presidente para cumplir sus deberes constitucionales, el estado de derecho y el respeto al veredicto del jurado.
Las implicaciones legales y políticas
Pese a la sentencia, el caso Stormy Daniels marca un hito al establecer que un presidente electo puede ser convicto penalmente. No obstante, esto no impide que Trump asuma la presidencia. Además, los abogados del mandatario anunciaron que apelaron la condena, argumentando que los cargos no deberían haberse presentado.
Mientras tanto, otros casos legales que enfrentaba Trump han sido desestimados, incluyendo investigaciones sobre documentos clasificados y su rol en intentar anular las elecciones de 2020. Sin embargo, Trump aún enfrenta cargos en Georgia relacionados con posibles intentos de subversión electoral, aunque ese caso permanece estancado.
Con la sentencia de «libertad incondicional», Trump queda oficialmente registrado como un delincuente convicto, lo que genera un debate sin precedentes sobre las implicaciones de este hecho en su nuevo mandato presidencial. A pesar de sus problemas legales, Trump mantiene una base de apoyo sólida que lo llevó de vuelta a la Casa Blanca, consolidando su influencia en el panorama político estadounidense.