PolíticaNacional

Proponen reforzar uso seguro de tecnologías en la educación mediante reforma a la Ley General de Educación

Por Luis Moreno

Con el objetivo de garantizar un uso responsable y seguro del internet y otras tecnologías digitales en el sector educativo, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) presentó una iniciativa para reformar los artículos 7 y 14 de la Ley General de Educación. La propuesta busca que tanto las autoridades educativas federales como locales adopten medidas necesarias para promover la formación digital de estudiantes y docentes.

La diputada subrayó la urgencia de modernizar la legislación educativa para responder a las necesidades de la era digital. «La educación contemporánea debe incluir herramientas tecnológicas y formación para aprovechar las oportunidades que brindan los medios digitales, siempre con responsabilidad y seguridad», indicó Aguilar Gil.

Derecho constitucional al acceso digital

La iniciativa destaca que el derecho de acceso a la información y a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) está consagrado en la Constitución Política de México. Por ello, integrar la formación digital en la educación no solo responde a un contexto actual, sino que también es una obligación del Estado para garantizar equidad en el acceso a recursos educativos.

Aguilar Gil explicó que, al modernizar la Ley General de Educación, se busca asegurar que estudiantes y docentes tengan acceso a herramientas digitales, sin importar su edad o contexto socioeconómico. Esto permitiría una educación más equitativa y adaptada a los retos de la era digital.

Comisión de Educación analizará la propuesta

El documento ha sido turnado a la Comisión de Educación para su análisis. La propuesta también resalta que, al incorporar el uso seguro de tecnologías digitales en el marco normativo, se fortalece el desarrollo integral de los estudiantes y se fomenta un sistema educativo más inclusivo y moderno.

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos por transformar el sistema educativo mexicano, reconociendo que las tecnologías de la información son esenciales para el aprendizaje, el desarrollo personal y la preparación de los estudiantes para un mundo cada vez más interconectado.

Deja una respuesta