Aumenta el gasto en el Día de Reyes: Juguetes y Rosca de Reyes se encarecen este 2025
Por Patricia Moreno Sánchez
El Día de Reyes es una de las festividades más queridas y esperadas en México, un día donde las familias se reúnen en torno a la tradicional rosca de Reyes y el chocolate caliente. Sin embargo, este 2025, la celebración se verá marcada por un aumento significativo en los costos, lo que refleja el contexto económico actual y los efectos de la inflación pospandémica.
El gasto en juguetes aumenta un 25%
Según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), este año las familias mexicanas deberán hacer un esfuerzo mayor para cumplir con las expectativas de los niños. En promedio, los hogares con al menos dos hijos pequeños gastarán al menos mil 145 pesos en regalos, lo que representa un aumento del 25% respecto al año pasado, cuando el gasto fue de 915 pesos.
Este aumento en el gasto se debe principalmente al encarecimiento de los juguetes. Las marcas más populares, como Lego, han incrementado sus precios, con productos que van desde los 325 hasta los 2,236 pesos. Las pistas de Hot Wheels, otro de los juguetes más demandados, oscilan entre 356 y 2,368 pesos, mientras que los muñecos de acción se pueden encontrar desde 195 pesos hasta 1,266 pesos, dependiendo de la complejidad y marca. Las Barbies también registran un aumento significativo, con precios que varían entre 337 y 1,610 pesos. En el caso de los kits de maquillaje para niñas, los precios oscilan entre 339 y 2,023 pesos.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, explicó que aunque los juguetes de contrabando, especialmente los de procedencia china, puedan parecer una opción económica, su calidad y seguridad suelen estar comprometidas. Estos juguetes, que pueden costar hasta un 50% menos que los de marca, son más propensos a tener materiales tóxicos como plomo en la pintura, piezas que se desprenden fácilmente, y menor durabilidad. Además, estos productos suelen ser vendidos en mercados informales, lo que afecta negativamente a la economía formal del país.
Encarecimiento de la Rosca de Reyes y el chocolate
Además de los juguetes, otro de los elementos fundamentales del Día de Reyes, la Rosca de Reyes, también ha visto un aumento en su precio. Este año, una reunión familiar de 15 personas, que tradicionalmente se acompaña de una rosca y chocolate, costará al menos 745 pesos, lo que representa un incremento del 20% respecto al año pasado, cuando el gasto fue de 622 pesos.
Los precios de las roscas varían dependiendo del lugar de compra y el tamaño. En las panaderías tradicionales, las roscas pequeñas cuestan desde 240 pesos, mientras que las grandes pueden alcanzar hasta 530 pesos. En los supermercados, los precios oscilan entre 261 pesos por una rosca pequeña y 690 pesos por una grande. En las panaderías de franquicia, los precios para una rosca chica comienzan en 360 pesos y pueden llegar hasta 800 pesos en el caso de las más grandes. Las roscas gourmet, que ofrecen ingredientes especiales y presentaciones innovadoras, también han subido considerablemente, con precios que van desde 270 pesos hasta 800 pesos para las de tamaño grande.
El chocolate caliente, otro de los ingredientes clásicos de esta celebración, también ha registrado un aumento. Este año, el costo del chocolate para una reunión de 15 personas, que suele prepararse con cinco litros de leche, puede llegar a los 265 pesos.
Impacto económico general y sus consecuencias
El aumento en los costos de los juguetes y la rosca de Reyes se debe a varios factores, entre ellos, la inflación que sigue afectando el poder adquisitivo de los mexicanos. La situación económica global, los precios de los insumos, y las políticas internas de comercio han provocado este encarecimiento, especialmente en productos de consumo masivo como juguetes y alimentos.
Este año, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estima que la derrama económica generada por las celebraciones del Día de Reyes será de 24 mil 200 millones de pesos, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el 2024. Esto muestra que, aunque los costos sean más altos, las familias mexicanas continúan comprometidas con la tradición, lo que genera una importante derrama económica en el país.
Sin embargo, la incertidumbre económica, junto con la posible toma de posesión de nuevas políticas en los Estados Unidos, como el presidente electo Donald Trump y sus propuestas sobre aranceles y el TMEC, pueden generar más dificultades en la economía mexicana. La preocupación radica en que estos factores afecten el empleo, las remesas y el consumo popular, lo que podría impactar negativamente en las festividades y en la capacidad de las familias mexicanas para disfrutar plenamente de la celebración del Día de Reyes.
A pesar de los aumentos en los costos, las familias mexicanas siguen mostrando su compromiso con las tradiciones y buscan alternativas para mantener viva la magia de esta fecha tan especial. El Día de Reyes, con su rica tradición, sigue siendo una festividad que marca el inicio de un nuevo año, lleno de esperanza y alegría, a pesar de los desafíos económicos.