Nacional

Diputada Laura Ballesteros propone descriminalizar sustancias psicoactivas para regular su consumo y recaudar impuestos

Por Luis Moreno

La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, del Movimiento Ciudadano (MC), presentó una iniciativa para reformar los artículos 4º y 73 de la Constitución Política de México con el fin de descriminalizar la producción, tráfico, comercialización y consumo de sustancias psicoactivas. La propuesta busca establecer un enfoque regulatorio y recaudatorio, en lugar de punitivo, para abordar el consumo de estas sustancias y mitigar los riesgos relacionados con su producción y distribución.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, plantea que el Congreso de la Unión tenga la facultad de establecer contribuciones especiales sobre las sustancias psicoactivas. Además, propone la creación de un Plan Nacional de Atención al Consumo de Sustancias Psicoactivas por parte del Ejecutivo Federal, cuyo objetivo será garantizar la salud de las personas consumidoras. Los gobiernos de las entidades federativas deberán implementar planes similares en un plazo de 180 días.

Ballesteros Mancilla subraya que la política pública en torno al consumo de sustancias debe construirse desde una óptica que permita recaudar impuestos para financiar áreas como la salud y la seguridad, y no desde un enfoque criminal. En su propuesta, también se plantea que el Congreso modifique la legislación fiscal y penal en un plazo de 365 días después de la entrada en vigor de la reforma. Además, el Ejecutivo Federal deberá emitir los lineamientos fiscales correspondientes, mientras que las legislaturas locales tendrán que adecuar sus normativas.

La diputada argumenta que la política prohibicionista actual ha fracasado al no disminuir el consumo de drogas, sino al empujarlo hacia mercados negros donde las sustancias no están reguladas, lo que financia la violencia y las organizaciones criminales. Según sus cálculos, la implementación de impuestos sobre la producción, tráfico y comercialización de sustancias psicoactivas podría generar hasta un billón 113 mil 600 millones de pesos anuales, lo que representa el 12% del presupuesto federal, más del doble del presupuesto de salud y casi tres veces el de educación.

«La política prohibicionista ha creado un mercado negro y organizaciones criminales que, para proteger su actividad ilegal, recurren a la violencia», afirmó Ballesteros Mancilla. Con su propuesta, busca sentar las bases para poner fin a la guerra contra las drogas, reducir el poder del crimen organizado y tratar el consumo de sustancias desde una perspectiva de salud pública, no de política criminal.

La iniciativa de la diputada será discutida en los próximos meses, con la posibilidad de realizar ejercicios de parlamento abierto para que la sociedad participe en el debate sobre esta propuesta que podría transformar el enfoque del país hacia las drogas y su consumo.

Deja una respuesta