Gobierno

Finalizan obras de restauración en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en Puebla

Por Luis Moreno

La restauración integral de los históricos Fuertes de Loreto y Guadalupe, emblemáticos de la ciudad y del país, concluyó con una inversión de más de 15 millones de pesos, gracias al apoyo del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Las obras, que se alinearon con la celebración del 37º aniversario de la inscripción del Centro Histórico de Puebla en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, buscan preservar y fortalecer estos monumentos de gran valor histórico y cultural.

El director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, destacó que las labores de restauración en el Museo de la No Intervención, Fuerte de Loreto, se realizaron entre el 13 de septiembre y el 9 de noviembre de 2024. Estas incluyeron la impermeabilización, pintura de los espacios interiores y exteriores, la restauración de la muralla, el foso y el baluarte, además de trabajos de conservación preventiva en la portada de la capilla.

Por su parte, el Museo Fuerte de Guadalupe recibió una intervención mayor entre el 13 de septiembre y el 11 de diciembre de 2024, con la sustitución completa de la techumbre del edificio. La anterior estructura presentaba fallos de seguridad y problemas en las bajadas pluviales, lo que hacía necesaria su renovación. Además, se realizaron trabajos de mantenimiento tanto en el interior como en el exterior del monumento.

Este esfuerzo de restauración se enmarca en la importancia histórica del Cerro de los Fuertes, no solo para la población poblana, sino también para los turistas que visitan la ciudad. El área alberga varios museos de gran relevancia, como el Museo Regional de Puebla y los museos de la Evolución y el Interactivo del 5 de Mayo, que también forman parte del rico patrimonio cultural de la entidad.

La restauración forma parte de una visión más amplia, impulsada por el INAH y el Gobierno del Estado de Puebla, que busca mejorar las oportunidades de desarrollo, promoviendo la conservación del patrimonio cultural como un motor de bienestar social. Esta iniciativa también coincide con la reciente inauguración del edificio del Congreso del Estado de Puebla, situado cerca de la zona histórica, lo que integra un circuito de monumentos con espacios modernos, para el esparcimiento de las familias poblanas.

La importancia histórica de estos fuertes no solo radica en su arquitectura, sino en los eventos que marcaron la historia de México. El arquitecto Villarruel Vázquez recordó que los Fuertes de Loreto y Guadalupe fueron puntos clave durante la Batalla del 5 de Mayo de 1862, en la que el ejército mexicano, bajo el liderazgo del general Ignacio Zaragoza, defendió con valentía la ciudad contra los ataques franceses, asegurando la independencia y libertad del país. Visitar estos sitios es, según Villarruel, una manera de recordar con orgullo a aquellos que lucharon por la libertad de la nación y de conectar con la historia que forma nuestra identidad colectiva.

Deja una respuesta