Senado prohíbe el uso ilícito de fentanilo y vapeadores en México, en medio de tensiones con EE. UU.
Por Luis Moreno
Con 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, el Senado mexicano aprobó una reforma que prohíbe el uso y comercio de fentanilo y vapeadores. La medida busca reforzar la protección a la salud, aunque ha generado un intenso debate político y social.
El dictamen, que modifica los artículos 4 y 5 de la Constitución, fue impulsado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y exige al Congreso armonizar el marco legal en un plazo de 180 días. Entre sus objetivos, figura la prohibición de actividades relacionadas con la producción, distribución y comercialización de sustancias sintéticas como el fentanilo, así como el uso de vapeadores.
Divisiones en el Senado
Aunque la mayoría respaldó la lucha contra el tráfico de fentanilo, varios legisladores cuestionaron la inclusión de los vapeadores en la misma reforma. La senadora Carolina Viggiano, del PRI, señaló que, aunque apoyan medidas para combatir el fentanilo, los vapeadores deberían ser regulados y no prohibidos. “No tiene que ver una cosa con la otra”, argumentó.
Por su parte, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM, defendió la intervención del Estado ante el preocupante aumento del consumo de vapeadores en menores de edad. “Niños de 12 años están consumiendo nicotina vaporizada. ¿Hasta dónde es responsabilidad del Estado dejar que siga ocurriendo?”, cuestionó.
Críticas a la influencia de EE. UU.
El panista Ricardo Anaya criticó que la reforma se interprete como una respuesta a las presiones del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha exigido a México frenar el tráfico de fentanilo. “La crisis del fentanilo no es mexicana, es una crisis gringa. ¿Por qué reformar nuestra Constitución como si no hubiera otras drogas peligrosas?”, declaró.
Cambios por venir
La reforma también establece la prohibición de actividades comerciales y laborales relacionadas con las sustancias mencionadas. Los vapeadores, cuya regulación ha sido tema de debate global, quedaron incluidos en esta normativa como parte de un esfuerzo más amplio por garantizar la salud pública.
El Senado continuará trabajando en la armonización de leyes secundarias para implementar la reforma en un periodo de un año, mientras las críticas sobre el alcance y motivaciones de esta medida persisten.