Internacional

Yoon Suk Yeol decreta ley marcial en Corea del Sur: caos político y rechazo generalizado

Por Luis Moreno

Seúl, Corea del Sur – Este martes, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, declaró la “ley marcial de emergencia” en una acción sin precedentes desde la democratización del país en 1987. Según el mandatario, la medida busca «proteger a Corea del Sur de las fuerzas comunistas» y combatir a los «elementos antiestatales» que, asegura, amenazan la estabilidad del país.

En un discurso televisado, Yoon justificó la declaración señalando una «grave amenaza» de Corea del Norte y acusó a la oposición política de «simpatizar con Pyongyang», paralizar el gobierno y bloquear su agenda legislativa. Además, ordenó el cierre del Parlamento, el control de los medios de comunicación y la suspensión de actividades políticas, lo que provocó una inmediata reacción de rechazo tanto nacional como internacional.

Rechazo unánime y revocación parlamentaria
Horas después del anuncio, el Parlamento surcoreano votó para bloquear la implementación de la ley marcial, declarando la medida como «inconstitucional». Las tropas que se habían desplegado en el edificio legislativo comenzaron a retirarse en la madrugada del miércoles, en medio de un clima de incertidumbre.

Incluso dentro del propio partido conservador de Yoon, figuras clave, como el líder Han Dong-hoon, condenaron la acción. “Esta decisión es equivocada y debe ser detenida con el apoyo del pueblo”, afirmó Dong-hoon.

Por su parte, Woo Won-shik, un destacado miembro de la oposición, acusó al presidente de intentar consolidar un régimen autoritario, mientras que Lee Jae-myung, líder opositor y rival de Yoon en las elecciones de 2022, calificó la medida como “ilegal e inconstitucional”.

Impacto económico y social
La crisis también tuvo repercusiones económicas inmediatas. El won surcoreano cayó a su nivel más bajo en dos años, situándose en 1.443,40 por dólar tras el anuncio, lo que refleja la preocupación de los mercados ante la inestabilidad política.

Además, las imágenes de tropas intentando ingresar al Parlamento y de manifestantes bloqueando las puertas del Legislativo con extintores se viralizaron rápidamente, alimentando las críticas internacionales hacia el gobierno de Yoon.

¿Qué es la ley marcial?
La ley marcial permite que el poder militar asuma el control de las funciones civiles, suspendiendo derechos y libertades individuales para garantizar el orden público en situaciones de emergencia extrema, como guerras o rebeliones. Sin embargo, su uso en tiempos de paz es extremadamente inusual y controvertido, especialmente en democracias modernas como la surcoreana.

Una presidencia en crisis
La decisión de Yoon se produce en un contexto de creciente presión política. Su gobierno enfrenta acusaciones de corrupción, nepotismo y abuso de poder, además de un estancamiento legislativo con la oposición, que controla el Parlamento. La popularidad del mandatario ha caído drásticamente desde su elección en 2022, en parte debido a propuestas impopulares y una gestión polémica de la crisis económica.

Asimismo, la reciente firma de un pacto de defensa mutua entre Corea del Norte y Rusia intensificó las tensiones en la península coreana, lo que Yoon ha utilizado como argumento para justificar su postura de “mano dura”.

¿Qué sigue para Corea del Sur?
Aunque las tropas han comenzado a retirarse y la ley marcial ha sido bloqueada, la crisis política está lejos de resolverse. La oposición y sectores civiles exigen la dimisión de Yoon, mientras que los analistas advierten que esta acción podría marcar un antes y un después en la historia democrática de Corea del Sur.

La atención ahora está puesta en cómo Yoon responderá a esta derrota política y si será capaz de recuperar la confianza de la ciudadanía en medio de un escenario tan polarizado.

Deja una respuesta