PueblaNacional

Frente Frío 11 impacta fuertemente en Puebla con lluvias, vientos intensos y bajas temperaturas

Por Luis Moreno

El Frente Frío número 11, en interacción con otros fenómenos atmosféricos, está causando condiciones meteorológicas severas en varias regiones del país, destacando Puebla como uno de los estados más afectados. Este viernes, el sistema frontal se extiende sobre el noreste y oriente del territorio mexicano, generando lluvias, vientos fuertes y un marcado descenso en las temperaturas que persistirán durante el fin de semana, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Puebla enfrenta lluvias muy fuertes y bajas temperaturas

El pronóstico indica que Puebla sufrirá lluvias puntuales muy fuertes, acumulando entre 50 y 75 mm, lo que podría ocasionar encharcamientos, deslaves y crecidas de ríos en zonas vulnerables. A esta situación se suman rachas de viento de hasta 60 km/h, especialmente en áreas abiertas o montañosas, aumentando el riesgo de caída de árboles y anuncios publicitarios.

Por las madrugadas del sábado y domingo, las temperaturas mínimas en zonas montañosas del estado podrían descender a valores de entre -10 y -5 °C, con heladas intensas. Esta combinación de frío extremo y humedad incrementa la probabilidad de bancos de niebla densos en áreas de altitud elevada, dificultando la visibilidad y representando un peligro para la población y la movilidad.

En contraste, las temperaturas diurnas en algunas regiones del suroeste poblano podrían alcanzar entre 30 y 35 °C, mostrando un marcado contraste térmico entre el día y la noche.

Lluvias y vientos afectan el sureste y golfo de México

El Frente Frío 11, que se desplaza lentamente por el Golfo de México, también interactúa con una vaguada localizada sobre la Sonda de Campeche, generando lluvias intensas en estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Estas entidades, al igual que Puebla, se enfrentan a acumulaciones de agua de hasta 75 mm en lapsos cortos, lo que podría derivar en inundaciones urbanas y rurales.

Asimismo, el “Evento de Norte” asociado al sistema frontal provoca vientos con rachas de 80 a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y de 60 a 80 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Las olas alcanzarán alturas de hasta 4 metros en estas regiones, generando condiciones peligrosas para las actividades marítimas.

Condiciones de contraste en el resto del país

Mientras el noreste y sureste enfrentan condiciones de inestabilidad, el norte, noroeste y occidente de México presentan tiempo más estable gracias a un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera. Sin embargo, no se descartan tolvaneras en estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y San Luis Potosí, debido a gradientes de presión regionales.

El Valle de México, por su parte, experimentará temperaturas mínimas de -5 a 0 °C en zonas altas, mientras que la Ciudad de México tendrá una mañana fría con mínimas de 4 a 6 °C y una tarde cálida con máximas de hasta 27 °C.

Fin de semana: persistencia del frío y llegada de un nuevo frente

Durante el sábado, el Frente Frío 11 mantendrá características de estacionario en el Golfo de México, causando lluvias fuertes en estados del noreste, oriente y sureste del país, así como en la Península de Yucatán. A partir del domingo, el sistema comenzará a debilitarse, permitiendo un ligero ascenso de las temperaturas diurnas.

Sin embargo, el lunes se espera la llegada del Frente Frío número 12, que afectará nuevamente el norte y noreste del país, con la posibilidad de lluvias intensas y un nuevo descenso de las temperaturas.

Recomendaciones para la población

El SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han emitido recomendaciones para la población de las zonas más afectadas:

  • Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos y mantenerse alejado de zonas susceptibles a deslaves.
  • Extremar precauciones ante el frío intenso, especialmente en zonas montañosas, utilizando ropa abrigadora y evitando cambios bruscos de temperatura.
  • Resguardar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse atentos a la caída de árboles o estructuras.
  • Conducir con precaución en zonas con bancos de niebla, reduciendo la velocidad y utilizando luces intermitentes.

El gobierno de Puebla, en coordinación con Protección Civil, ha activado operativos de monitoreo y atención en comunidades vulnerables para mitigar riesgos y brindar apoyo en caso de emergencias. La población puede mantenerse informada a través de los canales oficiales y estar alerta a nuevas actualizaciones del pronóstico.

Un panorama complejo y cambiante

El impacto del Frente Frío 11, combinado con otros factores meteorológicos, resalta la necesidad de preparación ante un clima invernal severo. Puebla y otras entidades del centro y sureste del país deben estar alertas a los posibles riesgos y seguir las recomendaciones de las autoridades para garantizar la seguridad de sus habitantes.

Deja una respuesta