Congreso de Puebla aprueba reforma para fortalecer funciones policiales en investigación
Por Griss Moreno
Este día, el Congreso del Estado de Puebla aprobó, con 41 votos a favor, el dictamen propuesto por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Se trata de una minuta de proyecto de decreto para reformar y adicionar el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de seguridad pública. La propuesta, recibida el pasado 22 de noviembre, fue expedida por el diputado federal José Luis Montalvo Luna y busca homologar las funciones de los cuerpos policiales especializados con la estrategia de seguridad pública impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En entrevista, el diputado Andrés Villegas explicó que estas modificaciones garantizarán que los cuerpos policiacos certificados puedan realizar investigaciones legales, una función que actualmente está limitada a las fiscalías. “El objetivo es optimizar el tiempo en casos específicos mediante un marco legal que fortalezca la Subsecretaría de Seguridad Pública,” afirmó el legislador.
Villegas destacó que la Secretaría de Seguridad Pública ya cuenta con una Subsecretaría de Investigación, pero se requiere darle un marco jurídico para ampliar sus capacidades. “Esto ya se implementó en la Ciudad de México bajo la gestión de Omar García Harfuch como secretario de seguridad, y ahora buscamos replicarlo en Puebla,” señaló.
Colaboración sin perder facultades
El diputado subrayó que esta reforma no quitará facultades ni control a la Fiscalía General del Estado, sino que permitirá a los policías colaborar en la recolección de pruebas y no limitarse únicamente a situaciones de flagrancia. En este sentido, Puebla podría convertirse en el segundo estado del país en homologar esta medida, luego de la aprobación a nivel federal.
“Es fundamental que los policías encargados de estas tareas sean certificados en investigación. Aún hay detalles por ajustar, pero trabajaremos para aprobarlo en próximos días,” comentó Villegas.
Control de recursos y fortalecimiento del plan nacional de seguridad
Otro de los puntos clave de la reforma es garantizar que los recursos federales destinados a la seguridad sean aplicados correctamente por los estados y municipios, evitando su desvío hacia otros fines.
La reforma forma parte del Plan Nacional de Seguridad, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de investigación e inteligencia para reducir los delitos de alto impacto. Además, busca atender las causas estructurales de la violencia mediante programas sociales enfocados en prevenir que jóvenes sean reclutados por grupos delictivos. También incluye la creación de un sistema nacional de inteligencia e investigación y la coordinación entre el gobierno federal, los estados, municipios y el Ministerio Público.