Colegio de Contadores llama a notificar sucesiones testamentarias al SAT
Por Patricia Moreno Sánchez
Para evitar problemas fiscales, es imprescindible que quienes reciban una herencia, ya sea en forma de inmuebles, joyas u obras de arte, notifiquen al Servicio de Administración Tributaria (SAT), afirmó María Beatriz Hidalgo, vicepresidenta de Relaciones y Promoción Institucional del Colegio de Contadores del Estado de Puebla.
«Cuando se tiene una sucesión testamentaria, comúnmente se trabaja con notarios, sin embargo, en muchos casos, también es necesario atender aspectos fiscales. Por ejemplo, cuando se heredan bienes inmuebles o muebles, se debe cumplir con las autoridades fiscales, lo cual muchas veces desconocemos. No basta con iniciar el proceso de sucesión con un notario, también hay que informar al SAT sobre la herencia recibida», explicó Hidalgo Álvarez.
El albacea designado en el testamento es el responsable de presentar esta notificación ante las autoridades fiscales, utilizando el formato RX. «Es necesario contar con el documento donde el albacea acepta su cargo y está registrado. Solo así se puede cumplir con la obligación de informar dentro del tiempo establecido», detalló.
Hidalgo subrayó que muchas personas no presentan este aviso por desconocimiento.
«Es común que quienes reciben una herencia o participan en una sucesión ignoren la importancia de este trámite. Por eso, debemos orientar a quienes estén en esta situación para que tengan conocimiento de cómo proceder».
Si no se cumple con este proceso, pueden surgir problemas fiscales, ya que el SAT monitorea cualquier incremento en ingresos o propiedades de los beneficiarios.
«Cuando alguien hereda bienes, sus cuentas bancarias o patrimonio pueden aumentar, lo que despierta el interés del SAT. Si no hay registro de esa herencia, el SAT comenzará a investigar», advirtió.
El objetivo del SAT no es impedir la herencia, sino tener conocimiento de las modificaciones en el patrimonio de los contribuyentes. Esto se vuelve especialmente relevante si un bien heredado, como un inmueble, se vende posteriormente, generando ingresos adicionales.
El Colegio de Contadores invita a las personas a cumplir con estas disposiciones para evitar complicaciones legales y fiscales a futuro.