PolíticaCapital

Gaby Chumacero será la primera diputada trans en el Congreso de Puebla

Por Griss Moreno

En un hecho histórico para el estado de Puebla y para la diversidad en la política mexicana, Gaby Chumacero Rodríguez asumirá un escaño en la XLII Legislatura local como la primera diputada trans del Congreso. Este acontecimiento sin precedentes se concretará gracias a movimientos en la lista de representación proporcional de Morena, derivados de cambios en el gabinete del gobernador electo, Alejandro Armenta.

Un camino marcado por cambios en el gabinete

El nombramiento de Chumacero ocurre tras la renuncia de José Luis García Parra, actual diputado local, quien dejará su cargo el 1 de diciembre para convertirse en Coordinador de Gabinete del próximo gobierno estatal. Su suplente, Samuel Aguilar Pala, ha sido designado como secretario de Gobernación, lo que también lo inhabilita para asumir la diputación.
Ante esta circunstancia, el lugar vacante será ocupado por Gaby Chumacero, el siguiente nombre en la lista plurinominal de Morena.

¿Quién es Gaby Chumacero?

Gaby Chumacero es una reconocida activista en la defensa de los derechos de la comunidad LGBT+, especialmente de las personas trans, mujeres indígenas trans, juventudes trans y trabajadoras sexuales. Ha sido una voz fundamental para impulsar la Ley Agnes, una reforma al Código Civil de Puebla que garantiza el derecho de las personas trans a modificar su identidad de género en documentos oficiales.

Además de su activismo, Chumacero ha trabajado como auxiliar en los Juzgados Calificadores del estado de Puebla y forma parte de organizaciones como Grupo Transgénero y Coalición Agnes A.C., creada en memoria de la activista Agnes Torres.

Un avance hacia la inclusión

La llegada de Gaby Chumacero al Congreso de Puebla representa un paso significativo en la representación de las diversidades sexuales y de género en los espacios de poder. Su trabajo previo como activista y defensora de derechos humanos augura una agenda legislativa comprometida con la igualdad y el respeto a los derechos de todas las personas.

Este nombramiento no solo abre camino para mayor inclusión en la política, sino que también refleja un avance en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ en el estado y en el país.

Deja una respuesta