Alemania prepara plan de protección civil ante tensiones con Rusia, con énfasis en búnkeres y refugios
Por Luis Moreno
En medio de las crecientes tensiones con Rusia, el Ministerio del Interior de Alemania ha comenzado a elaborar una lista de búnkeres y refugios para proteger a los civiles en caso de emergencia. Este plan incluye estaciones de metro subterráneas, estacionamientos, edificios gubernamentales y propiedades privadas, y estará disponible a través de una aplicación móvil para que los ciudadanos encuentren rápidamente el refugio más cercano.
Actualmente, Alemania dispone de 579 búnkeres construidos en su mayoría durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, con capacidad para 480,000 personas, aproximadamente el 0.56% de la población del país. Sin embargo, el gobierno ha reconocido la necesidad urgente de renovar estos refugios y construir otros nuevos. De acuerdo con la Oficina Federal de Protección Civil y Asistencia en Catástrofes (BBK), para garantizar refugio a toda la población alemana, se necesitarían 210,100 búnkeres adicionales, lo que representaría una inversión de aproximadamente 140,000 millones de euros y una duración estimada de 25 años.
El plan se gestó tras un aumento de las preocupaciones sobre un posible ataque de Rusia a algún miembro de la OTAN, a raíz de la invasión rusa de Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido que el conflicto en Ucrania podría escalar hacia una guerra «global», lo que ha generado inquietud en Europa.
A pesar de las dudas sobre la efectividad de los búnkeres tradicionales frente a las amenazas modernas, como los misiles hipersónicos, el gobierno alemán planea también fomentar la construcción de refugios en hogares privados, como sótanos y garajes. Sin embargo, algunos expertos como Hans-Walter Borries, director del Instituto FIRMITAS, advierten que estos refugios podrían no ser suficientes frente a la magnitud de las armas nucleares actuales.
El auge de la demanda de sistemas de refugio privados ha sido notable, con empresas como BSSD Defence experimentando un aumento en los pedidos. Aunque algunos políticos consideran que las amenazas de Rusia son exageradas, el temor persiste entre la población, lo que ha impulsado a los partidos a abogar por soluciones negociadas al conflicto.
Este proyecto de protección civil está siendo analizado en profundidad, con el objetivo de fortalecer la capacidad de defensa del país ante una posible escalada de la situación en Europa.