NacionalPolítica

Cámara de Diputados aprueba en lo general la extinción de siete organismos autónomos; la discusión en lo particular continúa hoy

Por Luis Moreno

En una polémica sesión marcada por acusaciones cruzadas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 347 votos a favor y 128 en contra, la reforma constitucional que extingue siete organismos autónomos, incluyendo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La sesión, que se extendió hasta la noche, concluyó con un receso y se reanudará hoy a las 9:00 horas para discutir en lo particular más de 300 reservas.

Una reforma controversial

Impulsada inicialmente por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la reforma busca reincorporar las funciones de los organismos autónomos a distintas secretarías del gobierno federal. Según Morena y sus aliados (PT y PVEM), la desaparición de estos entes responde a su supuesta falta de “legitimidad democrática” y al elevado costo de operación, estimado en más de 32,300 millones de pesos desde su creación.

Entre los organismos afectados están:

  • INAI: Sus funciones pasarán a la Secretaría Anticorrupción.
  • IFT: Sus atribuciones serán absorbidas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
  • Cofece: Se integrará como un órgano descentralizado bajo la Secretaría de Economía.
  • Coneval: Sus tareas serán asumidas por el Inegi.
  • CRE y CNH: Estarán bajo la Secretaría de Energía (Sener).
  • Mejoredu: Se integrará a la Secretaría de Educación Pública.

El oficialismo argumenta que estas medidas simplificarán la estructura gubernamental y generarán ahorros destinados al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Acusaciones de opacidad y autoritarismo

La oposición, conformada por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, denunció que la desaparición de los organismos autónomos representa un retroceso en materia de transparencia y contrapesos democráticos. Legisladores del PAN acusaron a Morena de actuar con venganzas políticas, señalando que el INAI fue clave en la exposición de irregularidades en la administración pasada, como el caso de la «Casa Gris» y el fraude en Segalmex.

El diputado Miguel Ángel Monraz, del PAN, criticó la medida como un acto autoritario: “Desaparecer organismos autónomos es romper los equilibrios de poder en una democracia moderna y plural”.

Por su parte, legisladoras como Lilia Aguilar, del PT, argumentaron que los organismos autónomos operaban en favor de intereses privados: “Ustedes no defienden a los mexicanos, sino a los millonarios del país, como Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego”.

El debate continúa

Se espera que Morena y sus aliados respalden una reserva clave que fusionaría las facultades del IFT y la Cofece en un nuevo órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Energía. Además, el dictamen será seguido por la discusión de una reforma al artículo 22 constitucional, que ampliaría las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para investigar delitos.

El resultado final de esta reforma constitucional marcará un hito en la estructura institucional del país, con implicaciones profundas para la transparencia, la regulación y los contrapesos democráticos en México.

Deja una respuesta