Claudia Sheinbaum propone reforestación mundial financiada con gasto militar en su debut en el G20
Por Luis Moreno
Río de Janeiro, Brasil. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, planteó este lunes una ambiciosa propuesta para destinar el 1% del gasto militar de los países integrantes del G20 a un programa de reforestación masiva, en lo que sería el mayor esfuerzo de este tipo en la historia. Su participación en la cumbre marca el regreso de México a un papel más activo en la política internacional, un contraste con el enfoque de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Durante la sesión plenaria titulada «Lucha contra el hambre y la pobreza», Sheinbaum detalló que su iniciativa tiene como objetivo liberar 24 mil millones de dólares al año para financiar la reforestación de 15 millones de hectáreas, el equivalente al 30% de la superficie de Suecia o cuatro veces la de Dinamarca. Este proyecto generaría empleo para seis millones de sembradores en todo el mundo y contribuiría significativamente a mitigar el cambio climático.
«Estamos ante una oportunidad histórica. Con un pequeño ajuste en el gasto militar, podemos transformar el futuro de nuestro planeta y combatir el hambre, la pobreza y las migraciones forzadas», afirmó Sheinbaum. La mandataria también hizo un llamado a los líderes del G20 a reflexionar sobre el aumento exponencial del gasto en armamento, que superó los 2.4 billones de dólares en 2023, mientras 700 millones de personas viven en pobreza extrema.
El ejemplo de Sembrando Vida
Sheinbaum utilizó el programa mexicano Sembrando Vida, implementado durante el gobierno de López Obrador, como modelo para su propuesta global. Explicó que este programa ha reforestado más de un millón de hectáreas en México y Centroamérica, sembrando mil 100 millones de árboles y capturando anualmente 30 millones de toneladas de CO2. «Si hemos logrado esto en nuestra región, imaginen lo que podríamos alcanzar si actuamos juntos a nivel global», destacó.
El proyecto también busca restaurar el tejido social al generar empleo para millones de personas, quienes participarían como sembradores. Sheinbaum aseguró que esta estrategia no solo ayuda al medio ambiente, sino que también combate los problemas sociales asociados con la pobreza y las migraciones.
El regreso de México a la diplomacia multilateral
La participación de Sheinbaum en el G20 marca un giro en la política exterior de México, que durante la administración de López Obrador se caracterizó por un enfoque más limitado en foros internacionales. Su asistencia a la cumbre ha generado expectativas, tanto por la propuesta presentada como por las reuniones bilaterales programadas con líderes como Emmanuel Macron (Francia), Justin Trudeau (Canadá), Narendra Modi (India) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil).
Expertos en relaciones internacionales han calificado como un acierto la decisión de asistir al G20. Javier Urbano, académico de la Universidad Iberoamericana, señaló: «Es una ventana de oportunidad para que México fortalezca sus relaciones internacionales y amplíe sus alianzas estratégicas. El escenario global exige diversificar opciones y no depender exclusivamente de Estados Unidos».
Críticas y desafíos
Aunque la propuesta ha sido elogiada por su enfoque ambiental y social, algunos analistas consideran que vincular un plan global al programa Sembrando Vida podría limitar su alcance y dificultar su implementación en países con diferentes necesidades y estructuras. Sin embargo, su participación en el foro internacional ha sido vista como una oportunidad para que México recupere protagonismo en el escenario global.
La cumbre del G20, que reúne a las economías responsables del 85% del PIB mundial, el 80% de la inversión y el 75% del comercio global, es el espacio donde se discuten los temas más urgentes de la agenda internacional. En este contexto, Sheinbaum reiteró su llamado a los líderes a priorizar la paz y la justicia social.
«En lugar de sembrar guerras, es momento de sembrar vida. Juntos podemos construir un mundo más justo y sostenible», concluyó Sheinbaum, dejando claro que su administración busca posicionar a México como un actor clave en los grandes desafíos globales.