¿Adiós al ‘superpeso’? Proyecciones del tipo de cambio en el Paquete Económico 2025
Por Luis Moreno
El Paquete Económico 2025, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), muestra un panorama ajustado para el peso mexicano, con proyecciones que sugieren que la moneda nacional podría despedirse de su reciente fortaleza. Según los Criterios Generales de Política Económica, Hacienda estima que el tipo de cambio finalizará tanto en 2024 como en 2025 cerca de las 20 unidades por dólar, lo que marca un cambio significativo respecto a los pronósticos anteriores.
En los Criterios Generales de Política Económica para el 2025, la SHCP proyecta que el tipo de cambio de cierre para 2024 se ubicará en 19.7 pesos por dólar, lo que representa casi dos pesos más que lo estimado en abril de este año, cuando se esperaba un tipo de cambio de 17.6 unidades por dólar. Para 2025, se espera que el tipo de cambio se cierre en 18.5 pesos por dólar, ligeramente más alto que la previsión anterior de 18 pesos.
A pesar de la reciente apreciación del peso, que al cierre del 15 de noviembre se cotizaba en 20.36 unidades por dólar, el panorama para los próximos años refleja un regreso a niveles más altos para la moneda mexicana, lo que marca el fin de la tendencia alcista que algunos han denominado el ‘superpeso’.
Además del pronóstico sobre el tipo de cambio, el Paquete Económico 2025 plantea un crecimiento económico para México de entre 2 y 3 por ciento, impulsado por la fortaleza del empleo, el consumo interno y la inversión. El gobierno federal también proyecta un déficit fiscal de 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, así como un crecimiento de los ingresos tributarios de 5.4 por ciento, alcanzando 8 billones 55,600 millones de pesos.
Por otro lado, la inflación se prevé que se cierre en 3.5 por ciento al final del próximo año, mientras que la tasa de interés se mantendrá en un nivel alto, con un 8 por ciento. Además, el gobierno anticipa un precio promedio de 57.8 dólares por barril de petróleo, lo que también impactará en la economía mexicana.
Este ajuste en las expectativas del tipo de cambio, junto con las proyecciones de crecimiento económico y el manejo fiscal, subraya el contexto económico y financiero que enfrentará el país en los próximos años.